Empresas y finanzas

Telefónica impulsa los servicios de banca en sus principales mercados

  • Lanza una 'app' financiera en Alemania que se suma a las de Brasil y España
  • Al 'O2 Money' alemán engrosa la familia de 'Movistar Money' y 'Vivo Money'

Telefónica ha reforzado sus servicios financieros de forma relevante en tres de sus cuatro principales mercados. El próximo movimiento en esta dirección se producirá el próximo jueves, 29 de octubre, fecha en la que filial alemana lanzará una aplicación para banca, de la mano de ComDirect, la marca para Internet de Commerzbank. Esta iniciativa se produce después de consolidar su propuesta de Movistar Money en España, con más de 30.000 préstamos concedidos a través de la enseña Movistar Money, con un importe de 84 millones de euros.

Estas iniciativas se suman a la reciente irrupción de Telefónica con Vivo Money en Brasil, país donde la teleco ya ofrece créditos al consumo para sus clientes de móviles de postpago. Telefónica fue pionera con la propuesta O2 Money en el Reino Unido, lanzada en 2012, en colaboración con NatWest y Barclays, con un servicio que cerró 18 meses después por las dificultades del mercado.

En el caso de Alemania, Telefónica ha creado una aplicación móvil gratuita que incluye un asistente financiero destinado para el público alemán. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios "hacer un seguimiento sencillo, rápido y seguro" de información como saldo en tiempo real, últimos movimientos y pago con tarjetas. El modelo desarrollado en el mercado germano, denominado O2 Money, va dirigido tanto a clientes como no clientes del operador, y surge del interés de los usuarios de gestionar sus depósitos y economía doméstica a través del móvil.

Entre las funcionalidades de la aplicación 'O2 Money' destaca su capacidad para agrega cuentas de terceros, incorporando un programa de bonus basado en el interés generado por los depósitos de los contratantes. En el caso de los clientes de O2 que tengan una cuenta en Comdirect tendrán un 2%, y para los clientes de O2 que integren su cuenta en la aplicación 'O2 Money' será de un 1%", según fuentes de la operadora de telecomunicaciones. Con todo lo anterior, O2 Money se convierte en el actor principal de un ecosistema de servicios digitales para los clientes de O2, en el que también está el contenido televisivo, 'la nube O2' o el programa para clientes 'O2 Priority'. En función del éxito de la aplicación financiera para el mercado alemán, el grupo podría considerar su posterior implantación en otros países, incluidos España.

La mitad de la población

Las tendencias del mercado confirman que la banca ha encontrado en el sector de telecomunicaciones al socio perfecto para acelerar su transformación digital. Al mismo tiempo, los principales operadores de telefonía del mundo se han animado explorar los servicios financieros como vía de crecimiento y diversificación de sus ingresos. Son tal para cual, una vez que el smartphone se ha convertido en el medio de pago de mayor pujanza del momento. De hecho, un reciente estudio de Bitkom "Digital Finance 2019" apunta que la banca digital a través del móvil está siendo cada vez más importante entre las generaciones más jóvenes en Alemania. En concreto, el 63% de las personas entre 16 y 29 años y el 54% de la población con una edad entre los 20 y los 49 años utiliza sus móviles para las transacciones bancarias. Además, el 65% de los usuarios de la banca online también utilizan aplicaciones financieras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments