Empresas y finanzas

Árima lanza Botanic, un edificio de oficinas sostenible preparado para la era post Covid

  • La socimi encarga la obra del proyecto a Construcía, con un presupuesto de 14 millones
  • Es el primer inmueble que cuenta con un jardín botánico propio de 2.500 m2

La socimi Árima arranca motores para poner en marcha el desarrollo del que será su proyecto de oficinas estrella del próximo año. La firma patrimonialista, fundada por Luis López de Herrera-Oria, ha elegido a Construcía para que lleve a cabo la rehabilitación del inmueble bautizado como Botanic, con un presupuesto de 14 millones de euros.

El inmueble se encuentra en el número 42 de la calle Josefa Valcárcel (antigua sede del Grupo Planeta), en el eje urbano y muy corporativo de la M30, muy próximo a la nueva sede de Banco Santander, a la calle Arturo Soria, y con acceso rápido al aeropuerto.

El edificio, que se va a someter a una reforma integral con el diseño del estudio de arquitectura Álvarez Sala, se convertirá en un icono del mercado de oficinas madrileño gracia a su diseño, sostenibilidad y su apuesta por la tecnología y la salud.

"A raíz del Covid todo el mundo está intentando apostar ahora por tecnología y materiales que nosotros llevamos años utilizando de forma normalizada en nuestros proyectos", explica Guillermo Fernández-Cuesta, director Inmobiliario de Árima, que asegura que en este edificio han dado incluso un paso más allá.

Concretamente, con este inmueble ponen en marcha la implantación de una plataforma digital creada por Árima que permite a los trabajadores una conexión directa con los servicios que ofrece el edificio, como por ejemplo solicitar comida al restaurante, reservar una clase en el gimnasio o una sala de reuniones.

"Este sistema, que a partir de ahora se instalará en toda nuestra cartera, convierte al inmueble en una experiencia única de trabajo muy eficiente en costes para nuestro futuro inquilino", destaca el directivo.

La socimi se ha especializado en la compra de oficinas en renta con un gran potencial de revalorización y este es el claro ejemplo de cómo transformar un inmueble antiguo en un "referente de la arquitectura madrileña" e incluso de Europa, ya que será el primer edificio en tener un jardín botánico propio.

Sale al mercado

La compañía acaba de lanzar al mercado la comercialización de Botanic y para ello ha contratado a las consultoras inmobiliarias JLL y CBRE. Aunque el edificio permite un formato de multininquilino, el objetivo inicial de la firma patrimonialista pasa por alquilar el inmueble a un único usuario, convirtiéndose de este modo en una gran sede corporativa, ya que Botanic cuenta con 9.900 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.

"El momento ideal para lanzar el edificio a comercialización es este, ya que ahora mismo si cerramos un acuerdo de arrendamiento podemos hacer el inmueble adaptado a las necesidades del inquilino", explica el directivo, que señala que la inauguración está prevista para finales de 2021.

"La visibilidad que tiene este edificio desde la A2 le convierte en un activo especialmente atractivo para acoger las oficinas centrales de una gran empresa, ya que la fachada ofrece la posibilidad de instalar una pantalla de 200 metros", detalla Fernández-Cuesta, que señala que por su diseño también podría dividirse para alquilarlo a varias empresas. "Se trata de un parque empresarial en vertical, ya que ofrece todos los servicios y eso permite también esa división", concreta.

El Covid no frena el apetito inversor

A pesar de la situación excepcional de incertidumbre que se vive a raíz del Covid, el directivo se muestra optimista en cuanto a los plazos de comercialización. "Sigue habiendo grandes demandas que buscan precisamente este tipo de edificios, y, además, en la zona no hay actualmente una gran competencia, ya que los otros desarrollos que hay previstos saldrán más tarde al mercado", apunta el directivo.

Igualmente, Fernández-Cuesta asegura que el apetito inversor por el mercado de oficinas continúa. "Nosotros seguimos activos en la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión, si bien es cierto que somos muy prudentes y lo que estamos viendo en el mercado ofrece rentabilidades muy bajas del 3-4%, mientras que nosotros nos movemos por encima del 5%, por lo que cuesta encontrar activos".

Edificio 'verde'

La sostenibilidad, eficiencia y bienestar son la piedra angular de este desarrollo de oficinas. La remodelación de Botanic se está llevando a cabo cumpliendo los parámetros que le permitirán obtener la calificación LEED Platino, uno de los certificados de eficiencia energética de edificios más exigentes del mundo, otorgado por el USGB Council.

El edificio alcanzará también la certificación WELL Gold, que acredita el bienestar de las personas que trabajan en un inmueble y que evalúa el ambiente de trabajo.

Además, el inmueble ha sido financiado en su totalidad mediante un préstamo verde. De hecho, actualmente toda la cartera de la socimi se financia al cien por cien de modo sostenible.

Por otro lado, la naturaleza se convierte en el hilo conductor de todo el proyecto, que incluso da el nombre al edificio. Botanic cuenta con un jardín botánico propio de más de 2.500 metros cuadrados diseñado por la reconocida paisajista Isabel Pallarés que incluirá especies de plantas de todo el mundo, por ejemplo, una gran variedad de arces japoneses o helechos gigantes de Nueva Zelanda.

Botanic fue adquirido por Árima off market con un precio un 10% por debajo del precio de mercado y cuenta con nueve plantas de oficinas y más de 1.000 metros cuadrados adicionales de terrazas, así como un aparcamiento de 212 plazas incluyendo una ampliación del mismo destinada íntegramente a vehículos de recarga eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky