
El fondo Miura Private Equity se suma a la apuesta del sector por el negocio sanitario. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, la gestora española acaba de firmar la adquisición de Terrats Medical, firma catalana especializada en la fabricación de prótesis dentales. Hasta ahora, la compañía estaba en manos de la tercera generación, que seguirá al frente en el día a día. Llama la atención que esta operación llega poco más de un año después de que ProA Capital comprara IPD, uno de los líderes en el mercado español de los 'tornillos' dentales.
Ambas operaciones se encuentran en un nicho de mercado muy concreto del negocio odontológico, ya que las fuentes consultadas afirman que el número de tratamientos relacionados con estas prótesis aumentará en los próximos años como consecuencia del envejecimiento de la población. Además, al estar enfocados en este nicho concreto, evitan los riesgos de otro tipo de inversiones como las clínicas dentales. De hecho, estas dos gestoras no son las únicas españolas que cuentan con presencia en este sector: la primera en entrar fue Nazca Capital, que compró un paquete mayoritario de Phibo en el año 2018.
Innovación e internacionalización
Terrats Medical fue fundada en el año 1947 y cuenta con una gran experiencia en la fabricación de elementos de precisión, especialmente de aditamentos protésicos y de prótesis CAD-CAM (realizados por ordenador). En los últimos años, la compañía catalana ha hecho un gran esfuerzo por impulsar la innovación, uno de los grandes motivos por los que Miura la puso en el radar.
A esto hay que añadir su fuerte apuesta por la internacionalización, exportando aproximadamente el 80% de su producción y estando presente en 39 países. Con el respaldo de Miura, la compañía obtiene el pulmón financiero necesario para encarar su nueva etapa de crecimiento, con el foco puesto en el continente americano.
Con el cierre de esta transacción, Terrats Medical se convierte en la primera inversión que realiza Miura Private Equity en 2020, un año que ha marcado mucho el negocio del capital privado por la pandemia. De hecho, las dos últimas inversiones realizadas por esta gestora, la compra del Grupo Tragaluz y Grupo Saona, han sido en un sector muy afectado por la crisis: el de la restauración.
Estas inversiones se incluyen dentro del tercer fondo de la gestora catalana, que nació de la mano de Luis Seguí (consejero delegado) y Juan Leach (socio) en el año 2007, que cerraron en 2018 con compromisos por valor de 330 millones de euros. En la actualidad, Miura Private Equity gestiona más de 1.000 millones de euros en activos. En su cartera cuenta también con otras participadas como Gloval (valoración y consultoría inmobiliaria) o Citric&Co (agro), entre otras.