Palma, 23 nov (EFECOM).- La cooperación energética en el Mediterráneo, la innovación, las transferencias tecnológicas y la seguridad son los ejes que vertebrarán el III Foro Euromediterráneo de la Energía, que tendrá lugar en Palma, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y que reunirá a expertos procedentes de 20 países.
El alto representante para la Política Exterior y la Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana, intervendrá en la sesión inaugural del foro, en la que está prevista también la asistencia del ministro de Industria, Joan Clos; el presidente balear, Jaume Matas, y el presidente del Comité Magrebí de Electricidad, Noureddine Boutarfa.
En la presentación del foro, el director general del Club Español de la Energía, José Luis Martínez, destacó hoy que las conclusiones y recomendaciones que se extraigan del encuentro serán remitidas a las instituciones del sector para que las tengan en cuenta.
Esta iniciativa pretende que España pueda ser un punto de encuentro entre los países productores y consumidores de energía, en un contexto en el que es "imprescindible el diálogo", dadas las "dificultades" de aprovisionamiento y seguridad, dijo Martínez.
Durante el foro, Mallorca será el centro del debate sobre la situación de la energía en el Mediterráneo, que es "uno de los puntos estratégicos" del futuro energético de Europa, agregó el director general del Club Español de la Energía, quien recordó que España depende en un 80 por ciento de los suministros del exterior.
El conseller balear Energía, Josep Juan Cardona, añadió por su parte que el Foro Euromediterráneo de la Energía hará de Palma el centro neurálgico de la discusión sobre "los retos energéticos del siglo XXI" que, dijo, requieren de la diversificación de las fuentes y de un equilibrio real entre países productores y dependientes.
La primera sesión del foro girará en torno a la cooperación energética en el Mediterráneo, cuestión que será analizada por representantes de empresas y gobiernos de Argelia, Marruecos, Turquía, Egipto, Grecia, Francia, Libia, Francia y España.
Asimismo, el socio director del Petroleum Service Group de Deloitte, Kenneth Mckellar, impartirá después una conferencia titulada "Una visión de futuro de la energía".
La segunda sesión abordará las inversiones y la financiación de proyectos energéticos con la finalidad de establecer cómo implementar un sistema equilibrado que considere las necesidades de inversión y los mecanismos que garanticen el flujo de producción y transporte.
Intervendrán en el debate de esta cuestión, entre otros, representantes del Observatorio Mediterráneo de la Energía, de Enel, del Banco Europeo de Inversiones, de Cepsa, del Banco Africano de Desarrollo, de Endesa y de Egytian Natural Gas Holding.
La innovación y las transferencias tecnológicas centrarán la tercera sesión del encuentro, en el que responsables políticos y empresariales de Grecia, Francia, Túnez, la Comisión Europea y España analizarán los nuevos retos energéticos.
La cuarta sesión del foro analizará cuestiones relacionadas con la geoestrategia y la seguridad energética, a partir de las aportaciones de expertos de diferentes compañías, mientras que la quinta reunión, que se celebrará el 2 de diciembre, abordará el presente y el futuro de la energía en el Mediterráneo.
Asimismo, el 1 de diciembre tendrán lugar las presentaciones del Congreso Mundial de la Energía Roma 2007, del Congreso Mundial de GNL 2007 y del Congreso Mundial del Petróleo 2008.
El foro incluye también la celebración de varios grupos de trabajo, que examinarán, entre otros asuntos, la situación del mercado eléctrico, las energías renovables, la regulación energética y la necesidad de nuevas estructuras e interconexiones entre el gas y la electricidad.EFECOM
mm/cg
Relacionados
- UE analiza con países proveedores política seguridad energética
- Brufau vincula seguridad energética de los países a transparencia
- Varsovia ofrece base misiles a cambio de seguridad energética
- El G8 se compromete a reforzar la seguridad energética global
- Mestrallet: fusión GDF-Suez beneficiará a la seguridad energética