
Los líderes del Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo (G8) se han comprometido a reforzar la seguridad energética global en la cumbre que concluyeron hoy en San Petersburgo, la antigua capital rusa.
En una declaración oficial de 11 páginas, el G8 menciona siete tareas a las que dedicará próximamente sus esfuerzos y cuyo cumplimiento considera imprescindible para la consecución de ese objetivo.
En primer lugar, se trata de aumentar la transparencia y la estabilidad de los mercados energéticos globales, mejorar el clima de inversión en los sector energético, elevar de la eficacia del empleo de la energía y su ahorro, así como diversificar los tipos de energía.
Compromiso energético
Además, Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Italia y Japón subrayaron la necesidad de garantizar la seguridad física de las infraestructuras energéticas, de disminuir la magnitud de la pobreza energética y de trabajar en la solución de los problemas del cambio climático y del desarrollo sostenible.
El G8 destacó la "importancia vital" de la acción concordada de productores y consumidores en situaciones de crisis y respaldó las acciones de la Agencia Internacional de la Energía para hacer frente a éstas.
"Destacamos que en respuesta a la tensa situación creada en el mercado, los países productores dan pasos constructivos para incrementar la extracción de petróleo", señala la declaración.
Inversiones billonarias
Según el G8, para garantizar los suministros de energía en todo el planeta, se necesitará invertir billones de dólares en el próximo cuarto de siglo, con la particularidad de que la mayor parte de esas inversiones deberá tener como destinatarios los países en vías de desarrollo.
"Vamos a crear y apoyar condiciones que permitan captar estos recursos para el sector energético", añade el documento.
En el apartado sobre la diversificación de los tipos de energía, los líderes del G8 recalcaron la importancia primordial de la seguridad nuclear y la no proliferación.
Menor impacto medio ambiental
"Aquellos de nosotros que han desarrollado o estudian planes de uso de la energía nuclear o de desarrollo de una energética nuclear segura consideran que el fomento de ésta ayudará a reforzar la seguridad energética global y, al mismo tiempo, a reducir la contaminación de la atmósfera", añade el documento.
Durante la cumbre, el director de la agencia atómica rusa Rosatom, Serguéi Kirienko, anunció que próximamente Rusia construirá el primer centro internacional de enriquecimiento de uranio, que producirá combustible para plantas nucleares eléctricas de terceros países.
Según Rusia, este mecanismo permitirá a muchos países el acceso a energía nuclear, sin que tengan que desarrollar tecnologías propias, que entrañan el riego de que puedan ser utilizadas con fines militares.
Solidaridad energética
En cuanto a la necesidad de disminuir la magnitud de la pobreza energética, el G8 resaltó que si no se consigue este objetivo "es imposible reducir de manera drástica la pobreza en general".
"Ayudaremos a los países vulnerables a superar las consecuencias de las conmociones macroeconómicas provocadas por el aumento de precios de los recursos energéticos", añade la declaración.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que los países del G8 han adoptado un enfoque consensuado sobre cómo garantizar la seguridad energética global.
"Nuestra estrategia común se basa en la comprensión por todos de que la humanidad tiene un futuro energético común, un futuro del que somos solidariamente responsables", dijo Putin, quien presidió la cumbre.