Bruselas, 17 nov (EFECOM).- La Unión Europea discutirá la semana que viene con sus principales proveedores de energía, representantes de la industria y de organizaciones internacionales diversas cuestiones de la política energética europea, con especial atención a la seguridad del suministro de gas y petróleo.
La Comisión Europea ha organizado una conferencia, los próximos 20 y 21 de noviembre en Bruselas, que reunirá a los ministros de Energía o Asuntos Exteriores de más de treinta países, de dentro y fuera de la UE, entre los que figuran Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Noruega, Nigeria y Turquía.
Por parte de las instituciones comunitarias está prevista la asistencia del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, así como los responsables europeos de Exteriores, Energía, Comercio y Desarrollo.
España estará representada por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.
Entre las empresas que enviarán directivos a la reunión figuran Total, British Petroleum, Shell, E.ON-Ruhrgas, Statoil y OMV.
En un comunicado, la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, recordó que "nos interesa a todos mejorar la coordinación en este ámbito" y que la UE hable con "una sola voz" en el mundo.
Por su parte, el titular de Energía, Andris Piebalgs, hizo hincapié en que la UE y sus socios externos necesitan "trabajar juntos" para la extensión del mercado energético más allá de las fronteras comunitarias
La Comisión Europea recordó hoy que su dependencia energética del exterior se eleva al 50 por ciento de su consumo y cree que ese porcentaje podría aumentar hasta el 70 por ciento en los próximos quince años.
En un contexto global de creciente demanda energética, Bruselas reclama una política exterior coordinada en este ámbito, así como una clara apuesta por la diversificación de proveedores, para garantizar el suministro.
El Ejecutivo de la UE recalcó sus esfuerzos para desarrollar, tanto interna como externamente, la eficiencia energética y aumentar la cooperación con otros grandes consumidores, productores o de tránsito, con objeto de maximizar la seguridad energética.
Aludió, en este sentido, a la Política Europea de Vecindad, un instrumento clave para reforzar la cooperación con algunos países suministradores del este de Europa, el sur del Cáucaso y el Mediterráneo.
La política energética, y especialmente la cuestión de la seguridad en el suministro, se ha convertido en un debate central en la Unión, que ya han tratado los Jefes de Estado y de Gobierno en varias cumbres, incluida la última, celebrada en Lahti (Finlandia) en octubre pasado, y la próxima, que tendrá lugar en diciembre en Bruselas. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Economía/Energía.- La CE consulta con el autor del Informe Stern para elaborar su estrategia sobre política energética
- Decisiones OPEP sobre crudo no condicionan política energética CE
- Economía/Energía.- La reforma de la política energética de la CE aumentaría los riesgos en el sector, según S&P
- Vidal-Quadras ve "ineludible" política energética común en la UE
- Economía/Energía.- Nieto comparecerá a petición propia en el Parlamento para explicar su política energética