Empresas y finanzas

España, entre los diez mejores países en robótica

  • Empeora posiciones en otros factores de competitividad
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

España se sitúa, según el Ranking Mundial de la Competitividad Digital del IMD, entre las diez mejores economías del mundo en el uso de robots en el ámbito de la educación e I+D (número 7), la productividad por publicación en I+D (8) y la utilización de robots en la industria (9), destacando también en la velocidad de banda ancha (14) y la capitalización bursátil de la tecnología (14).

En cambio, desciende cinco puestos en competitividad digital, pasando a ocupar la posición 33, el peor resultado cosechado por nuestro país desde el inicio de este índice de competitividad global que, este año, cumple su cuarta edición. La bajada de España en el ranking se debe a la menor puntuación obtenida por nuestro país en la práctica totalidad de los factores y subfactores analizados para la elaboración de este índice.

Así, España cae en los tres factores principales que conforman el estudio realizado por IED: conocimiento digital, tecnologías digitales y preparación para un futuro digital y, en ocho de los nueve subfactores que en ellos se integran. Talento, formación, legislación, capital, infraestructuras, capacidad de adaptación, agilidad empresarial e integración de las tecnologías de la información sufren caídas de entre dos y 13 posiciones.

Solo el subfactor "concentración científica", que analiza el porcentaje de gasto en I+D respecto al PIB, el número total de empleados en I+D per cápita o el número de robots utilizados en educación e I+D, entre otros, se mantiene estable con respecto al resultado del año anterior. Asimismo, continúan como tareas pendientes en nuestro país mejorar el uso de big data y analytics (61) y la transferencia de conocimiento empresarial (50).

Futuro digital

Asimismo, la pérdida de posiciones más significativa en esta edición se encuentra en el factor relativo a la preparación para un futuro digital. España pasa de la posición 27 a la 40, evidenciando que algunos aspectos que necesita desarrollar son la adaptación individual a la tecnología, la agilidad empresarial y la integración de las tecnologías de la información en la sociedad.

Por otro lado, en lo relativo a tecnologías digitales, el principal hándicap se encuentra en la legislación relativa a la investigación científica (50) y la formación de los empleados (54).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky