
La asociación española de accionistas minoritarios de empresas cotizadas (Aemec) ha anunciado este miércoles que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del caso Bankia. La Audiencia Nacional absolvió en su fallo conocido este martes a los 34 acusados por los delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores por la salida a bolsa de la entidad en julio de 2011.
El socio del despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, Órcar Redondo, explicó que están en disconformidad con la sentencia y, tras terminar de estudiarla, interpondrán el recurso de casación que procede. Aunque aseguró que aún es pronto para señalar los motivos concretos del recursos, Redondo apuntó que ya hay líneas con las que no están de acuerdo como la valoración que hace el fallo de que salida a bolsa fue bendecida por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Esta autorización no supone que las cuentas que daban pie a la operación estuviesen igualmente bendecidas", aseveró a través de una rueda de prensa virtual organizada por Aemec.
Además, Redondo recordó que el propio exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el entonces presidente de la CNMV, Julio Segura, ya dijeron durante el juicio oral que ellos no validaban las cuentas, algo que es competencia de la entidad. La excúpula de Bankia estaba acusada por las presuntas cuentas falsas del ejercicio 2010 de BFA, matriz de Bankia, y de las de 2011, en este caso, tanto de la matriz como del banco.
Vicente Conde, magistrado emérito, recalcó que van a llevar la defensa de los clientes "hasta el final". "Tenemos la posibilidad de interponer un recurso de casación, si bien no son desconocidas las dificultades, la tesis tratará de echar por tierra el relato de hechos probados del fallo", aclaró. "La sentencia nos ha sorprendido porque todas las periciales parecían indicar que era plausible una condena", dijo.
Además, Conde destacó la paradoja de que el fallo de la Audiencia Nacional dé veracidad a la información que recogía el folleto de la salida a bolsa, cuando los tribunales han dado la razón por la vía civil a los clientes que han reclamado su inversión en Bankia apreciando que el folleto no daba información sobre la imagen fiel del banco.
Por su parte, Rafael Fernández, también magistrado emérito, destacó que el recurso de casación que plantean interponer también supone una oportunidad para que el Supremo se pronuncie y forme jurisprudencia en un delito de no tan larga trayectoria como es la estafa a los inversores.