Empresas y finanzas

La Mesa del Turismo: "La gestión del Gobierno ha sido nefasta"

  • Propone 21 medidas para proteger y reactivar al sector
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo

La Mesa del Turismo ha cargado hoy contra la gestión realizada por el Gobierno en materia turística, que ha calificado de "nefasta", y ha urgido una batería de 21 medidas para proteger y reactivar a una industria que aporta el 12,5% del Producto Interior Bruto (PIB) español directamente (18% indirecto) y el 13% de la población activa. La falta de acciones por parte de las Administraciones conllevará que a final de año 1,5 millones de personas estarán en el paro.

En una rueda de prensa, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha valorado el acuerdo para extender los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por Covid-19 hasta el 31 de enero de 2021, si bien ha insistido en la necesidad de que esa ampliación se alargue hasta al menos el 30 de junio del próximo año. "No será lo mejor, pero será lo menos malo", ha dicho en relación a la última prórroga anunciada por el Ejecutivo.

Molas ha reiterado su disconformidad con las políticas llevadas a cabo por el Gobierno para el sector turístico y también ha lamentado las manifestaciones llevadas a cabo por algunos miembros del gabinete de Pedro Sánchez como los ministros Alberto Garzón y Yolanda Díaz. La Mesa del Turismo se ofrece a colaborar con las Administraciones Públicas, a las que les exige "el cumplimiento de sus deberes".

Molas ha criticado con dureza la "mala comunicación" que ha realizado el Gobierno en el exterior, siempre, ha dicho, con un trasfondo de "alarmismo"

El presidente de esta organización, que ha estado acompañado de varios vicepresidentes que representan a diversos subsectores turísticos, ha criticado con dureza la "mala comunicación" que ha realizado el Gobierno en el exterior, siempre, ha dicho, con un trasfondo de "alarmismo" que ha perjudicado la llegada de turistas extranjeros a España. Ha señalado, en este punto, a "una política exterior absolutamente descoordinada y sin calendarios concretos". Y ha incidido al respecto en el diferente comportamiento que han tenido otros destinos competidores como Portugal o Italia.

"No podemos cerrar la actividad ni turística ni económica porque nos vamos a hundir", ha recalcado Molas, quien ha asegurado que la ciudadanía está dispuesta a viajar con los protocolos sanitarios exigidos. Pero para ello ha demandado "una acción común (entre todas las Administraciones) como han hecho muchos países".

La organización pide rebajas fiscales, de manera que el IVA se sitúe en el 7% o, incluso, en el 5%

Ahora bien, para la supervivencia y reactivación del turismo en España, a juicio de la Mesa del Turismo, hacen falta medidas mucho más contundentes que el "esquelético" plan que anunció el presidente Sánchez en junio. Así, además de los ERTE, que reclama que sean específicos para el turismo y hasta el verano de 2021 y que también los haya discontinuos en función de la temporada, la organización pide rebajas fiscales, de manera que el IVA se sitúe en el 7% o, incluso, en el 5% como ha solicitado la Confederación de Establecimientos Hoteleros y Alojamientos Turísticos (Cehat). A este respecto, Molas ha repasado las bajadas de IVA al sector turístico que sí han hecho muchos otros países europeos: Austria, del 10% al 5%; Bélgica, del 12% al 6%; Bulgaria, del 21% al 10%; Alemania, del 7% al 5% (del 19% al 5% en restauración); Chipre, del 9% al 5%; Grecia, del 24% al 13%; Noruega, del 12% al 6%; Reino Unido, del 20% al 5%; Turquía, del 8% al 1% y Montenegro, del 21% al 7%. "Y nosotros tocando el violín", ha ironizado.

La Mesa del Turismo demanda al Gobierno la eliminación de restricciones a los desplazamientos entre los países miembros de la Unión Europea y un acuerdo estratégico con Reino Unido para el restablecimiento de la libre circulación de personas. Asimismo, en materia fiscal, al margen del IVA, aboga por una reducción del Impuesto de Sociedades y la eliminación del pago a cuenta según resultados del año anterior, así como el aplazamiento y ampliación de plazos de pago sin recargo ni sanción y la ampliación del plazo de presentación de declaraciones. A los entes locales, les reclaman una bonificación o reducción de impuestos y tasas municipales proporcional al periodo de cierre forzoso vinculado a la Covid-19.

La organización pide la reestructuración de los pagos de préstamos y depósitos, la ampliación de la moratoria hipotecaria hasta en cuatro años, la renegociación de los alquileres de negocios turísticos y la extensión de los plazos establecidos tanto de carencia (ampliar a dos años) como de devolución (ampliar una anualidad adicional a la concedida) en los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) vinculados a la pandemia. También apuesta por un crédito ICO especial a las agencias de viaje.

Considera que al menos el 30% (27.000 millones de euros) de las ayudas que podría recibir Españade la Unión Europea deben destinarse al sector turístico

Además, considera que al menos el 30% (27.000 millones de euros) de las ayudas a fondo perdido que podría recibir España del fondo de recuperación y reconstrucción de la Unión Europea deben destinarse al sector turístico. De igual modo, incide en la necesidad de adaptar las políticas energéticas, la bonificación de tasas aéreas y la unificación de criterios en todas las Comunidades Autónomas.

Para el fomento de la comercialización, demanda un bono para los viajeros españoles alineado con el que ha implementado la Junta de Andalucía y otros países como Italia y reactivar la venta de paquetes del programa del Imserso a partir de enero/febrero para iniciar los viajes en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky