Empresas y finanzas

La plataforma de bitcoins Arbistar deja a 120.000 clientes atrapados sin poder recuperar su dinero

  • Las pérdidas podrían ir desde los 100 millones hasta los 100.000 millones
  • El consejero delegado niega una estafa piramidal y promete devolver lo invertido
La plataforma de bitcoins Arbistar deja a 120.000 clientes atrapados sin poder recuperar su dinero

La compañía de inversión en bitcoins Arbistar 2.0 ha congelado las cuentas de más de 120.000 clientes, que no pueden recuperar su dinero. Las plataformas de abogados y clientes afectados cifran las pérdidas en más de 100.000 millones de euros, sin embargo, el consejero delegado de compañía, Santiago Fuentes, reduce el impacto y asegura que se estaría hablando de un "descuadre" de unos 100 millones de euros.

Arbistar 2.0, empresa con sede en Tenerife, remitió el pasado 12 de septiembre un comunicado a los clientes avisándoles que, debido a un fallo informático, quedaban congeladas las cuentas hasta nuevo aviso, o lo que es lo mismo, les imposibilitó acceder a su dinero. Desde entonces, los afectados ya preparan acciones legales conjuntas para recuperar su dinero, bajo el argumento de que se ha dado una estafa piramidal.

Tras varias semanas desparecido, Fuentes reapareció este fin de semana en la televisión pública Canarias para aclarar que está en Tenerife. El consejero delegado asegura que nadie de la cúpula se ha repartido el dinero de la inversión: "Si lo hubiéramos hecho ya estaríamos en Dubai", dijo. Asimismo, negó que fuese una estafa piramidal. "Es un problema informático que tenemos que zanjar y seguir con nuestra empresa", aseguró.

Fuentes señaló que la compañía, a partir de este lunes o martes, iba a facilitar a los usuarios un sistema para recuperar su inversión, pero matizó que esta devolución del dinero se haría de forma gradual, entre seis y doce meses. "Como mínimo de los mínimos, todo el mundo va a recuperar lo que aportó", dijo. Y recordó a los afectados que siempre se señaló que la inversión en bitcoin era de "alto riesgo".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

trololo
A Favor
En Contra

la mineria es un mito, como la lucha de los balleneros contra las yubaltas monstruosas, abusando de la ignorancia del personal... es real que bitcoin se "repartió" a 0.05 y ha llegado a 20 mil, ahora a la mitad, y merece un respeto financiero y como aplicación de la tecnología blockchain es una genialidad que nos marca el futuro...todas las transacciones de BTC desde su origen caben en una memoria de bolsillo de pocas gigas, lo que permite verificar las transacciones y certificarlas al instante, es como la nanotecnologia de los datos, eso no lo explican, monero es fascinante como funciona, el secreto de BTC es que se emitieron 21 millones de monedas, se han perdido para siempre >4 millones de monedas, de los 15 restantes, mas de 10 millones de monedas las tienen menos de 100 personas, quedando libres unos 5 millones de monedas o menos, mientras no se rompan las claves con los ordenadores cuanticos, solo puede subir de valor dia a dia... BTC es la segunda moneda mas extendida la poseen unos cinco millones de personas, en pequeñas fracciones, pero existe una moneda mas extendida en el mundo ETN odiada por los desarrolladores de criptomonedas y ballenas, porque está "repartida" sobre todo en paises pobres, india, sudafrica, asia, brasil,etc... eso no les mola porque han emitido 21 mil millones de monedas y ahí la verdadera ballena es el populacho...luego es otro mito que las criptomonedas busquen solución financiera a nivel mundial, mas bien la codicia de las ballenas los destruirá...al tiempo...

Lo mas chungo de las cripto es que las BTC Whales al estar tan valorado, les resulta casi gratis volver a ser ballenas en las nuevas casi 3000 criptomonedas, es una tupida red que unos cuantos avispados controlan y conforme van copando las monedas las suben de valor y multiplican su "riqueza" es un moderno multinivel 9.00...jejej me rio de las obsoletas estafas piramidales...jejej

con sólo 3 BTC pueden comprar un millon de monedas de una nueva cripto ICO, BTC que lo pudo minar a 0.05$ y del que una ballena suele tener mínimo unos cientos de miles de BTC, no le cuenta nada ser aún mas millonario, de locos! además por el efecto manada ELLOS eligen los proyectos de moneda que se capitalizaran, o es que no sabemos donde vá Vicente...

Puntuación 2
#1
bolsillos con alas
A Favor
En Contra

las criptomonedas son como la bolsa, solo para los que les sobra la pasta, y quieren aligerar su bolsillo.

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Dejar tu dinero a otros para que te den rentabilidad, es de locos. El dinero bajo el colchón es donde más seguro está.

Puntuación 5
#3
Canky
A Favor
En Contra

No se queden en sus asientos, comuniquense con la ZEC e indaguen sobre Community Boot de Arbistar 2.0 SL, [ahora se llaman según ellos mismo Arbicorp] verán que el registro de la Empresa no tiene nada que ver con el arbitraje de Criptomonedas y con ofrecer eso como un servicio a clientes, es verdad que es un software informático pero ellos son los que te pagan, los que te cierran la cuenta si difieres en opinión y los que ahora quieren quedarse con la mayor parte de los ahorros. Por supuesto que esa ganancia optenida por la Enpresa no esta declarad en ninguna declaración de impuestos porque la enmascaran con la venta del Boot. Además Arbistar, compra Boots baratos y los revende [no los programan ellos] a precios astronómicos y como esas operaciones están dentro de la "Empresa" no salen a relucir en los registros del Herario Público por tanto cometen el delito de Evasión de Impuestos, además de violar la ley por el no cumplimiento de su Misión u Objeto Social. Nosotros los afectados tenemos problemas con nuestro dinero, ahora los problemas de Arbistar 2.0 SL, Arbicorp o como se llamen, son gordos y complejos.

Puntuación 0
#4
Jeannette
A Favor
En Contra

Buenas tardes, lo que creo que es rescatable de Arbistar 2.0 y su CEO es que están dando la cara y van a devolver.

Hacer análisis sin conocimientos de fondo es tirar leña al fuego y no tiene sentido.

Soy una afectada más y quiero y voy a recuperar mi inversión, ya nos presentaron las alternativas y por favor centrarnos en eso, como dicen si se van a la cárcel, nadie cobra nada y quien estará feliz ahí???

Puntuación -3
#5