Empresas y finanzas

La contratación de oficinas se contraerá entre el 30% y el 45% pero se expandirá un 40% en 2021

  • La consultora Cushman & Wakefield espera un ajuste de rentas moderado
Imagen de Madrid. Foto: Archivo.

La recuperación del sector de oficinas llevará su tiempo, pero mejorará durante 2022 gracias a los ritmos de crecimiento de la actividad y el empleo que se esperan para este periodo, según un estudio presentado por Cushman & Wakefield a nivel global. El informe, que analiza el impacto global y el tiempo de recuperación del sector de las oficinas, muestra los cambios cíclicos y estructurales que afectan al mercado global de las oficinas.

Según la consultora, el escenario que pronostica Cushman & Wakefield en España es que la situación generada por la pandemia se estabilice mitad de 2021, lo que implica que se observen crecimientos del PIB y crecimientos trimestrales medios del 4% durante 2022. En este sentido, la producción (PIB) de 2021 será el 95% del 2019 y el 2022 del 99%.

En el mercado de oficinas, la pandemia ha provocado una ralentización de la actividad debido a la incertidumbre a la que se enfrentan las empresas. De esta manera, en lo que queda de 2020 observaremos una contratación que se contrae entre el 30% y el 45% según la zona, para luego expandirse un 40% en 2021.

El teletrabajo se duplicará, pese a lo que habrá más demanda de oficinas

Por otro lado, "la existencia de un mercado con fundamentales saludables al inicio de la pandemia, explica el poco impacto observado en los niveles de renta hasta el momento", apunta el informe.

"Nuestra lectura en el corto plazo es de mayores niveles de desocupación en Madrid y Barcelona que redundará en un ajuste de rentas moderado, lejos de la bajada de la anterior crisis en los próximos 12 meses", comenta Javier Bernades, socio, miembro del consejo y responsable de oficinas de Cushman & Wakefield en España. "No obstante según nuestras las previsiones, las tasas de disponibilidad no superarán las observadas en el ciclo anterior", concreta el directivo.

En los próximos años el uso del espacio de oficinas se transformará. Por un lado, "se espera que el teletrabajo se duplique a lo largo de los próximos años, lo cual redundaría en una reducción de las necesidades de oficinas pero, por el otro, el impulso de la economía del conocimiento se materializará en forma de mayor demanda de oficinas, compensando el efecto del teletrabajo", destaca Bernades. En el próximo ciclo, según la consultora, las oficinas seguirán siendo estratégicas para las empresas aunque cambiará la forma de utilizarlas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ricardo
A Favor
En Contra

La contracción en Barcelona es del 80% y no se prevé recuperación los próximos 15 años.

Puntuación 4
#1