
El mercado de oficinas en el área metropolitana de Barcelona se hundió durante el primer semestre de 2020 con una caída del 60% en la contratación de espacios, respecto del mismo período de 2019.
La crisis económica, el cierre de algunas actividades y la implantación del teletrabajo han reducido la demanda en el área de influencia de Barcelona, donde la oferta existente sumaba al inicio del año los 6,5 millones de metros cuadrados en oficinas, según los datos de la federación de agentes inmobiliarios Fiabci. Su presidente, Ramón Riera, expone que el contraste con la evolución de años anteriores es tal que en el primer semestre de 2019 el porcentaje del 65% era de incremento en la contratación de espacios para oficinas.
En sus perspectivas de mercado, Fiabci apunta que las expectativas sobre el teletrabajo marcarán la evolución puesto que "si bien es cierto que vino para quedarse, no deja de ser una novedad y como toda novedad es tendencia pero que tardará mucho en consolidarse. Además, si finalmente se regula el teletrabajo veremos si será una opción para las empresas o si queda reducido a una tendencia coyuntural", analiza el presidente de esta organización. No descarta que las empresas adecuen sus espacios a la implantación del teletrabajo, pero "reestructurando sus superficies".
La tasa de disponibilidad de oficinas en Barcelona a cierre del primer semestre se situaba en el 4,6%
La ciudad de Barcelona, no obstante, está dando ya signos de recuperación "en gran parte, según Fiabci, por el gran motor que es el área tecnológica del 22@, un modelo exitoso que incluso han querido copiar otros mercados internacionales". En este distrito quedan pendiente de desarrollo entre 1 y 1.5 millón de metros cuadrados en oficinas, y los espacios libres siguen siendo pocos.
"Tenemos una demanda muy localizada, en la zona centro de Barcelona y en el 22@ sobre todo porque la aparición de empresas tecnológicas es una realidad y está viniendo gente de toda Europa ya que para que las empresas y el personal que se contrata sigue siendo una ciudad barata y atractiva, en relación a otros mercados internacionales", añade Riera.
Según la consultora Savills Aguirre Newman Barcelona, la tasa de disponibilidad de oficinas en Barcelona a cierre del primer semestre se situaba en el 4,6%. En el caso del 22@ se ha producido un incremento de la ratio, del 1,9% al 3,8%, básicamente ocasionado por empresas con prealquileres ya cerrados que, al trasladarse a su nueva ubicación, han liberado espacio que todavía no estaba disponible en trimestres anteriores, según Natalia Montal, Associate Director Oficinas de Savills Aguirre Newman Barcelona.
De enero a junio, en la capital catalana, la contratación de espacio de oficinas se situó en 87.000 metros cuadrados, con un descenso del 65% respecto al mismo periodo de 2019, según Savills Aguirre Newman Barcelona.
Relacionados
- Las oficinas en la nueva normalidad
- Así serán las oficinas tras el coronavirus: con menos espacio, menos gente...¿y menos horas de trabajo?
- Las oficinas acabarán con el calentar la silla en la nueva normalidad
- Casas con jardín, oficinas con zonas verdes y más naturaleza: el mundo que se espera tras el Covid-19