Empresas y finanzas

La producción de aceite cae un 38% y Deoleo avisa de que hay que importar

  • La compañía compra ya fuera un 30% y apunta a Italia, Grecia, Portugal y Túnez
Madridicon-related

Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe o Carbonell, asegura que la industria se verá obligada a importar aceite del exterior ante la caída de la producción en España. En su último informe de resultados, la compañía advierte que "la campaña de aceite de oliva 2019/2020, según los datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, es inferior en un 38% a la anterior", algo que, según dice, "se puede compensar gracias al alto nivel de extencias del año pasado y a la buena cosecha en el resto de países productores de la cuenca mediterránea, como Italia, Grecia, Portugal o Túnez, lo que garantiza la disponibilidad de la materia prima".

El grupo, que cuenta con plantas para el envasado de aceite de oliva en Alcolea (Córdoba) y Tavernelle (Italia), importa ya en los últimos años el 30% de la materia prima, comprando en España el 70% restante. Fuentes próximas a la compañía insisten, en esta línea, en que la empresa cuenta con suficiente aceite y que no será necesario incrementar las compras fuera, sobre todo teniendo en cuenta la excelente campaña que hubo el año anterior.

La empresa resalta, de hecho, que el nivel de existencias finales de la anterior cosecha en España ascendió a 756.000 toneladas y las existencias a 30 de junio del presente año se elevan a un total de 867.000 toneladas.

Producción mundial

A nivel mundial, las últimas estimaciones del Comité Oleícola Internacional (COI) y la Unión Europea elevan la producción a 3 millones de toneladas para la campaña 2019/2020, lo que supone una caída de aproximadamente el 5% respecto al año anterior.

A pesar de que España cuenta con una menor producción, la aceitera que preside Ignacio Silva, explica también en su informe que los precios medios del aceite de oliva español han caído un 12% al cierre de junio con respecto a la misma fecha del año anterior.

El grupo está consiguiendo, por otro lado, dar un giro a su situación financiera. Así, a cierre de junio, el beneficio neto del grupo alcanzó los 251 millones de euros, en contraposición con las pérdidas de 15 millones registradas en el mismo periodo del año anterior debido, principalmente, al impacto extraordinario del proceso de reestructuración concluido en el primer semestre de 2020, y al buen desempeño del negocio en todas las regiones, según asegura el grupo en un comunicado.

Durante el mes de agosto, la filial italiana Carapelli Firence ha llegado a una serie de acuerdos para la venta de planta de Inveruno. Así, se ha iniciado iniciado un proceso de segregación del complejo industrial en dos partes.

Sobre una de ellas se ha llegado a un acuerdo de venta en firme por importe de 10,3 millones de euros, de los que se han cobrado 9,3 millones, quedando el millón de euros restante en garantía. Sobre la otra parte se ha alcanzado un acuerdo para su venta por importe de 3,1 millones de euros, de los que se han recibido en concepto de arras la cantidad de medio millón euros, otorgándose las partes hasta el 30 de septiembre para cerrar la operación de forma definitiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky