Empresas y finanzas

La producción de aceite cae un 38% y Deoleo avisa de que hay que importar

  • La compañía compra ya fuera un 30% y apunta a Italia, Grecia, Portugal y Túnez
Madrid

Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe o Carbonell, asegura que la industria se verá obligada a importar aceite del exterior ante la caída de la producción en España. En su último informe de resultados, la compañía advierte que "la campaña de aceite de oliva 2019/2020, según los datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, es inferior en un 38% a la anterior", algo que, según dice, "se puede compensar gracias al alto nivel de extencias del año pasado y a la buena cosecha en el resto de países productores de la cuenca mediterránea, como Italia, Grecia, Portugal o Túnez, lo que garantiza la disponibilidad de la materia prima".

El grupo, que cuenta con plantas para el envasado de aceite de oliva en Alcolea (Córdoba) y Tavernelle (Italia), importa ya en los últimos años el 30% de la materia prima, comprando en España el 70% restante. Fuentes próximas a la compañía insisten, en esta línea, en que la empresa cuenta con suficiente aceite y que no será necesario incrementar las compras fuera, sobre todo teniendo en cuenta la excelente campaña que hubo el año anterior.

La empresa resalta, de hecho, que el nivel de existencias finales de la anterior cosecha en España ascendió a 756.000 toneladas y las existencias a 30 de junio del presente año se elevan a un total de 867.000 toneladas.

Producción mundial

A nivel mundial, las últimas estimaciones del Comité Oleícola Internacional (COI) y la Unión Europea elevan la producción a 3 millones de toneladas para la campaña 2019/2020, lo que supone una caída de aproximadamente el 5% respecto al año anterior.

A pesar de que España cuenta con una menor producción, la aceitera que preside Ignacio Silva, explica también en su informe que los precios medios del aceite de oliva español han caído un 12% al cierre de junio con respecto a la misma fecha del año anterior.

El grupo está consiguiendo, por otro lado, dar un giro a su situación financiera. Así, a cierre de junio, el beneficio neto del grupo alcanzó los 251 millones de euros, en contraposición con las pérdidas de 15 millones registradas en el mismo periodo del año anterior debido, principalmente, al impacto extraordinario del proceso de reestructuración concluido en el primer semestre de 2020, y al buen desempeño del negocio en todas las regiones, según asegura el grupo en un comunicado.

Durante el mes de agosto, la filial italiana Carapelli Firence ha llegado a una serie de acuerdos para la venta de planta de Inveruno. Así, se ha iniciado iniciado un proceso de segregación del complejo industrial en dos partes.

Sobre una de ellas se ha llegado a un acuerdo de venta en firme por importe de 10,3 millones de euros, de los que se han cobrado 9,3 millones, quedando el millón de euros restante en garantía. Sobre la otra parte se ha alcanzado un acuerdo para su venta por importe de 3,1 millones de euros, de los que se han recibido en concepto de arras la cantidad de medio millón euros, otorgándose las partes hasta el 30 de septiembre para cerrar la operación de forma definitiva.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blas
A Favor
En Contra

Estafadores y ladrones.

Puntuación 16
#1
ññ
A Favor
En Contra

jajajaja la marca " Karicare " exportó una tonelada de leche en polvo por una intermediaria china( agente chino de inteligencia ) para aumentar la cuota en el mercado chino, al final, la intermediaria china facturó en 10 toneladas con la misma marca jajajaja pocos años después la marca Karicare en ruina jajaja tenemos jamones, vinos,,,,,,,,, en China. aquí hay muchos tontos que creen en los amigos chinos jajaja

Puntuación 9
#2
Felipon
A Favor
En Contra

Cual es la noticia, hay en España 700.000 tn almacenadas y tienen que importar aceite por que no hay. O no le quieren vender los productores o es que lo quieren todavia mas barato.

El que ha hecho el articulo, que le han pagado.

Puntuación 17
#3
Catalan
A Favor
En Contra

Mas bien es el aceite que Turquia roba en Siria, y financiar el terrorismo islamista, y Deoleo hunde el sector a costa de grandes beneficios...tufo de directivos corruptos

Puntuación 11
#4
cañoles
A Favor
En Contra

¡Que España tenga que importar aceite de oliva¡ A lo que llegamos y a lo que vamos a llegar en el futuro, como esto siga así.

Puntuación 14
#5
Usuario validado en elEconomista.es
fugado112
A Favor
En Contra

Vaya panda de ladrones. A un mes de que se inicie la nueva campaña ya están lanzando mensajes para bajar el precio del aceite y la aceituna.

Si importan aceite, es simplemente porque lo pueden comprar más barato en esos paises. No porque aquí no haya.

Puntuación 25
#6
Jesulin
A Favor
En Contra

El socialismo dejó a Cuba sin azúcar, a Venezuela sin petróleo y a España sin aceite ni turismo. Son únicos repartiendo miseria.

Puntuación 18
#7
Pepi
A Favor
En Contra

Que esperas de un país y una sociedad que tira todo lo que da su tierra, que es la mejor calidad del mundo. Para comprar veneno. Señores los agricultores trabajan la tierra, apoyan la sostenibilidad, apoyan el tratamiento del olivo con productos biodegradables, etc etc. GRACIAS A ELLOS COMEMOS SANO Y DE PRIMER NIVEL!! Que como comemos aquí no comen ni los multimillonarios de otros países!!!!! Si desaparecen si que va a haber hambre de verdad!!! Como después de la guerra!!! Ya no saben donde colocar el aceite de la cantidad que hay almacenada y poniendo artículos de que no hay aceite para engañar a la gente!!! ENTRE LOS POLÍTICOS DE M Y LA M DE SOCIEDAD QUE HAY!!! ESPAÑA A LA M!!

Puntuación 22
#8
aurelio
A Favor
En Contra

Señores de El Economista, me parecian un periódico serio que contrastaban sus noticias pero ya veo que no.

Han visto las previsiones de cosecha para este año? Son excelentes, eso si, a un precio irrisorio gracias a estos usureros.

Estos intermediarios son unos desalmados. Ahora que quieren, recuperar todas las perdidas y agujeros que les han hecho sus directivas y sus aventuras en bolsa, pagando el aceite a precios por debajo del coste de produccion y asfixiando aún más a los agricultores? Para ello como no, metiendo toneladas de aceites sin contrastar de paises donde, disculpenme, pero la cadena de seguridad alimentaria no está garantizada para nada.

Compren en almazaras, se lo envian a casa y se aseguran aceites excelentes, no esa basura de sabor intenso que les venden en los lineales sin procedencia clara.

Puntuación 22
#9
Aceite Español y no extranjero
A Favor
En Contra

muy fácil, no compren de esas marcas, Deoleo, koipe, ojiblanca.... yo después de leer esto ya no les compro más.... o es Español, o nada.

Puntuación 11
#10
Gato encerrado
A Favor
En Contra

Algo no concuerda. Dicen los listillos multinacionales que no hay producción suficiente y por otro lado dicen que los precios del aceite han caido un 12%.

Puntuación 4
#11
A ver
A Favor
En Contra

A ver si alguien me lo aclara, soy lego, en un super en Alemania veo aceite español con 200 polifenoles ( parece que no consiguen más), subiendo de precio aceite griego en marca alemana Mani Bläuel con 350 polifenoles y aceite italiano en marca alemana Rapunzel con 500 polifenoles. Que los españoles no consiguen mejor calidad que griegos e italianos ?.

Puntuación 0
#12
Españolito
A Favor
En Contra

Que verguenza me da tener que leer noticias de este calado que panda de manipuladores y mercenarios que juegan con el pan y el sudor de miles de agricultores de toda españa en especial de andalucia refiriendome al aceite de oliva , que estemos tranquilos que el suministro està garantizado por la buena cosecha de ITALIA, GRECIA ,ETC ja ja ja ja ja . Que asco me dà y el que tenemos aqui almacenado nos lo metemos por el culo seguid importando mierda marroquina etc etc y aqui lo nuestro que es calidad de verdad lo exportamos pagandole al agricultor una limosna compañeros retomemos las huelgas tractoradas cortes de carreteras autovias y vigilancia de entrada de aceite en los puertos y a vaciar cisternas o nos revelamos o morimos

Puntuación 0
#13