Empresas y finanzas

Ryanair abre la puerta a volar todo el invierno al 40% por la falta de demanda

  • La low cost anuncia que reducirá un 20% más sus operaciones en octubre
  • Las aerolíneas urgen test y acabar con las cuarentenas para salvar el sector aéreo
Aviones de Ryanair aparcados

El tráfico de pasajeros en Europa ha caído un 73% en las dos primeras semanas de septiembre ante el auge de los contagios y las restricciones a viajar impuestas en distintos países de la UE. El desplome de la demanda y los problemas para llenar los aviones incluso con ofertas agresivas ha llevado a Ryanair a recortar de nuevo su capacidad prevista para octubre y abrir la puerta a mantener la oferta por debajo de la mitad durante todo el invierno.

"Lamentamos tener que anunciar la reducción de nuestra capacidad de octubre del 50% de 2019 al 40%. Aunque todavía es demasiado pronto para tomar decisiones definitivas sobre nuestra programación de invierno (de noviembre a marzo), si continúan las tendencias actuales y la mala gestión por parte de los gobiernos de la UE sobre el regreso de los viajes aéreos y la actividad económica normal, es posible que se requieran recortes de capacidad similares durante el período invernal", asegura la compañía irlandesa en un comunicado.

El tráfico de pasajeros en Europa cae un 73% en las dos primeras semanas de septiembre

Y es que, según explica Ryanair, detrás de la baja demanda y la tendencia a reservar a última hora se encuentran las cuarentenas aprobadas por los Estados, la falta de coordinación a la nivel europeo y la incertidumbre sobre el futuro de la movilidad, ya que las restricciones se aprueban de un día para otro. "La confianza de los clientes está dañada por la mala gestión de los gobiernos en cuanto a las políticas de viaje adoptadas por el covid-19, lo que ha provocado que muchos clientes de Ryanair no puedan viajar ni por negocios ni por razones familiares urgentes sin ser sometidos a cuarentenas de 14 días ineficientes", critica la low cost, que cerró agosto con un 53% menos de pasajeros que en 2019 y una ocupación media del 73% (97% hace un año), lo que la sitúa lejos de los niveles promedio de rentabilidad del sector en Europa: 75-80%. "Ryanair confía en mantener una ocupación superior al 70% en el nuevo programa reducido, que supone un recorte del 20% adicional al 20% ya anunciado", asegura la firma que preside Michael O'Leary.

En este contexto, Ryanair ha arremetido contra las cuarentenas, que tacha de ineficaces y arbitrarias, y ha explicado que los ajustes de demanda son necesarios porque las medidas han dañado las reservas: "Estas restricciones se imponen con poca antelación, lo que perjudica a los consumidores a la hora de hacer reservas con antelación".

Así, la compañía se suma al grito unánime del sector, que pide una política común dentro de Europa, que se levantes las restricciones y se imponga un sistema de test que garantice que los pasajeros que suben a un avión no están contagiados en ese momento. "Pedimos a todos los Estados miembros de esta comunidad política, especialmente Irlanda, que apliquen inmediatamente este enfoque coordinado para que los ciudadanos europeos puedan realizar las reservas necesarias tanto para viajes de negocios como para encuentros familiares, sin tener que preocuparse por cancelaciones de vuelos y/o restricciones de cuarentena", señala Ryanair.

El sector manda una carta a la UE para pedir una política común y reactivar los viajes para salvar 27 millones de empleos

En esta línea, las aerolíneas y empresas vinculadas al turismo de toda Europa se han unido para enviar una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que le piden que "reemplace las restricciones de cuarentena con un Protocolo de test para viajes en un intento por salvar el trabajo de más de 27 millones de europeos", explica A4E, que se ha hecho eco de la misiva.

El grupo, formado por más de 5.000 empresas, señalan que la falta continua de coordinación y las restricciones de viaje divergentes que paralizan sus negocios. "Con un 55% menos de vuelos, una pérdida general de ingresos de unos 140.000 millones de euros en la industria de la aviación europea y un número creciente de viajeros frustrados, ya es hora de que Europa muestre cierto liderazgo para coordinar adecuadamente las restricciones de viaje en todo el continente", dijo Thomas Reynaert, director general de Airlines for Europe (A4E). 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky