Empresas y finanzas

CaixaBank culmina la mayor operación corporativa de su historia tras una década de adquisiciones

Foto: Reuters.

Con la absorción de Bankia, CaixaBank ha culminado la mayor operación corporativa de su historia con la creación de la primera entidad financiera de España. El broche de oro a una década de importantes adquisiciones que le han permitido colocarse como el mayor banco del país por volumen de activos gestionados al sumar 446.000 millones de euros a cierre del primer semestre. Una ligera diferencia respecto al siguiente, BBVA, que con 419.000 millones en activos gestionados queda relegado a un lejano segundo puesto tras la fusión.

Coincidiendo con el estallido de la anterior crisis económica, la entidad presidida en la actualidad por Jordi Gual comenzó a ganar tamaño con la adquisición de la banca privada y la gestora de activos de Morgan Stanley en España a principios del año 2008 por una cantidad cercana 600 millones de euros. En aquel momento, esta división de Morgan Stanley gestionaba un patrimonio de aproximadamente 9.000 millones de euros, de los cuales 1.700 millones estaban en valores.

En el año 2010, la antigua Caixa absorbió Caixa Girona, casi de forma paralela a que la antigua Caja Madrid llegara a un acuerdo para su "fusión fría" con Bancaja, Caixa Penedès, Caja Insular de Canarias, Caja Segovia, Caja Ávila y Caja Rioja. De esta forma, se aceleró el actual mapa bancario en España. Apenas dos años más tarde, la ya renombrada Caixabank protagonizó otra importante operación corporativa, que le permitió volver a ostentar el liderazgo bancario por volumen de activos: llegó a un acuerdo de fusión con Banca Cívica, absorbiendo así la entidad integrada por Caja Navarra, Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos. Esta operación fue valorada en 977 millones de euros.

Unos meses más tarde, ya entrado el invierno de 2012, CaixaBank se hizo por un simbólico euro con el Banco de Valencia, intervenido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) un año antes, tras inyectar 4.500 millones de euros a la entidad valenciana. En 2015, la entidad anunció la compra del negocio de banca minorista, gestión de patrimonios y banca corporativa de Barclays Bank en España, lo que permitió al banco presidido en aquel momento por Isidro Fainé aumentar en 550.000 su número de clientes.

Su última adquisición antes de la fusión se remonta a diciembre de 2018, cuando compró el 100% de las acciones del banco portugués BPI, su última gran compra de la última década y la primera acometida bajo la presidencia de Gual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky