Casablanca (Marruecos), 22 nov (EFECOM).- Las empresa españolas son las principales protagonistas de la XI edición del Salón Inmobiliario de la Construcción de Casablanca (Marruecos), inaugurado hoy por la ministra española de Vivienda, María Antonia Trujillo, y por el primer ministro marroquí, Driss Jetu.
España es este año el país invitado de honor del certamen, que se prolongará hasta el próximo 26 de noviembre y es, después de Marruecos, el que cuenta con el mayor número de expositores.
Un total de 315 empresas relacionadas con el sector inmobiliario y de la construcción, de Marruecos (160), España (51), Francia (15), Egipto (27), Turquía (32), Italia (5), Portugal (12), Túnez (11) y Alemania (2) participan en este Salón, que espera recibir a unos cien mil visitantes.
En su intervención en el acto inaugural del certamen, María Antonia Trujillo destacó las grandes oportunidades de negocio del sector inmobiliario y de la construcción español en Marruecos.
Trujillo dijo que el sector inmobiliario español está "consolidado" y tiene una "vocación internacional" que el gobierno de España "apoya de forma decidida".
Subrayó que las empresas españolas del sector realizan ya en Marruecos proyectos de "destaca dimensión social y económica".
"Pero de los que estamos más satisfechos es de la dimensión social de la política de vivienda en España. La vivienda es para nosotros una política de Estado", subrayó.
Trujillo añadió que el gobierno español ha presupuestado 8.000 millones de euros para garantizar el acceso a la vivienda a 720.000 familias durante la vigencia del Plan Estatal 2005-2008.
Destacó también que el Ministerio español de Vivienda "ha comprado suelo y lo ha urbanizado para construir vivienda social".
"Nuestra participación en esta Feria es un eslabón más en la cooperación que España y Marruecos mantienen en muchos otros ámbitos", recalcó por último Trujillo. EFECOM
fl/jla
Relacionados
- Viceministro dice empresas españolas han aceptado nacionalización
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Macro.- La confianza de las empresas españolas en los mercados emergentes cae al nivel más bajo desde 2004
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Solbes ve injusto empresas foráneas puedan comprar y españolas no