Madrid, 20 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, consideró hoy "relativamente injusto" que las empresas españoles tengan "dificultades" para abordar adquisiciones en España y que, por el contrario, una compañía extranjera pueda adquirir una española "cómodamente".
En un foro organizado por el diario ABC, Iberdrola y Deloitte, Solbes indicó que "éste es el gran problema que hemos intentado debatir, discutir y resolver en este periodo".
El titular de Economía admitió que en España "nos habíamos quedado al fresco" en esta cuestión, a la que, dijo, "no habíamos prestado suficiente atención".
De hecho, el Gobierno siempre ha defendido que las nuevas competencias concedidas a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) perseguían cubrir ese vacío legal.
Según Solbes, este "problema específico" aparece porque la liberalización de los movimientos de capital en la Unión Europea (UE) se produce sin que exista un verdadero mercado único de la energía y una regulación "adecuada".
El responsable de Economía subrayó que en este contexto "se produce la gran paradoja de que, mientras empresas españolas no pueden comprar otras empresas españolas excepto con ciertas dificultades, las empresas extranjeras pueden comprar cómodamente empresas españolas".
"No deja de ser relativamente injusto que, como consecuencia de la aplicación de una legislación que es desequilibrada, al final hay un cierto desequilibrio", apuntó.
Según Solbes, el Gobierno ha conseguido un resultado "razonable" en el proceso de opas: devolver la operación al mercado y permitir que decidan los accionistas.
El titular de Economía subrayó que nunca ha sido partidario de crear "campeones nacionales", ya que prefiere "campeones mundiales".
"Estamos viviendo en un mundo globalizado y me gustaría contar con empresas españolas tan potentes que puedan jugar a nivel mundial", dijo.
El ministro de Economía se refirió también a la entrada de las constructoras en el capital de las empresas energéticas y dijo que "no me plantean especial problema".
Solbes explicó que el crecimiento de la actividad inmobiliaria ha hecho que las constructoras cuenten ahora con "liquidez y capacidad" para invertir en otros negocios y precisó que no sólo han entrado en el sector energético.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, presente en el acto, pidió una vez más que los precios energéticos reflejen la realidad de los mercados y apostó por un uso más racional de la energía. EFECOM
pamp-mam/jlm