Santander, 22 nov (EFECOM).- El viceministro de Coordinación Gubernamental de Bolivia, Héctor Arce, dijo hoy que las empresas españolas han aceptado "plenamente" el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, una acción que permitirá al país obtener "1.400 millones de dólares (1.084 millones de euros) de ingresos", afirmó.
Con motivo de su presencia en Santander, donde mantendrá varios encuentros con diputados regionales, Arce insistió en la importancia de la medida, ya que recordó que hasta ahora Bolivia obtenía por los hidrocarburos 400 millones de dólares (309 millones de euros).
Además, añadió que el proceso permitirá defender los recursos naturales del país y construir un nuevo modelo económico que garantice el crecimiento y la redistribución de la riqueza.
Tras explicar los avances del país sudamericano tras la llegada al Gobierno de Evo Morales, el viceministro recordó que su gobierno procede de las asociaciones sociales y cuenta con el respaldo de los ciudadanos.
Héctor Arce, que hizo estas declaraciones en la conferencia de prensa organizada por la ONG ACSUR Las Segovias, recordó que España es el país que más inmigrantes bolivianos acoge y estimó en unos 150.000 los ciudadanos de su país que viven en España y en 1.000 los que están en Cantabria.
También recordó que uno de los objetivos de su visita a España es la firma de un convenio con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para mejorar las condiciones de vida de los bolivianos en el país, según informó en un comunicado ACSUR.
El viceministro boliviano también se refirió a los objetivos de futuro de su gobierno como el acabar con la desnutrición para 2010.
Arce estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el director general de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo de Cantabria, José Félix García Calleja. EFECOM
mg/jlm
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Economía/Macro.- La confianza de las empresas españolas en los mercados emergentes cae al nivel más bajo desde 2004
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Solbes ve injusto empresas foráneas puedan comprar y españolas no
- Cotizaciones de las principales empresas españolas