Empresas y finanzas

Las ventas del comercio textil se hunden un 33% en agosto: "No hay dinero ya ni para hacer despidos"

  • El 15% de los establecimientos sigue sin abrir
  • El sector reclama un plan de rescate y liquidez de forma urgente

El coronavirus vuelve a golpear con fuerza al sector del comercio textil. Según el barómetro que elabora cada mes la patronal Acotex, en el mes de agosto las ventas han caído un -32,8%, incluyendo tanto las tiendas físicas como online, quedando el acumulado anual con un descenso del -41,1% con respecto a 2019.

"Obviamente el motivo de la caída de las ventas continúa siendo la crisis sanitaria COVID-19, en la que estamos inmersos. A pesar de poder abrir las tiendas, más del 15% de los establecimientos todavía no han abierto sus puertas", aseguran en Acotex.

En la patronal del comercio textil recuerdan, además, que esta fuerte caída de las ventas se ha producido a pesar de haber llevado a cabo promociones muy agresivas, que no han permitido sin embargo que el consumo haya mejorado.

Después del hundimiento registrado en marzo, abril y mayo como consecuencia del cierre de las tiendas por el estado de Alarma -cayeron un 70,3%, un 89,5% y un 72,5% respectivamente- los últimos meses no solo no han permitido recuperar parte de las ventas, sino que registran también fuertes caídas. En junio, y pese al adelanto de las rebajas, se hundieron un 25,8%, en julio, ya en plena reapertura y campaña de descuentos, cayeron un 22,5% y en agosto se han vuelto a hundir aún más.

Despidos

En Acotex aseguran ante esta situación que "una vez finalicen los ERTEs y con la caída de ventas va a ser imposible mantener al 100% de la plantilla y muchas empresas van a tener dificultades serias de poder hacer frente a las indemnizaciones por despidos".

"Por ello, el comercio textil y complementos se encuentra en una situación muy delicada, seguimos haciendo hincapié en la necesidad de aplicar medidas urgentes y específicas para el sector" dice la organización. Con este descenso tan importante de ventas no le valen las moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social y considera que es necesario la condonación de los mismos, reducción del IVA para incentivar el consumo.

Según Acotex, "el sector necesita liquidez y no más endeudamiento y una solución para el pago de los alquileres comerciales a los que no podemos hacer frente mientras sigamos con estos niveles tan bajos de ventas así como mayor flexibilización y extender los ERTEs".

La hostelería

Junto al comercio, otro de los sectores que más está sufriendo es el de la hostelería, que mantiene más del 20% de los locales cerrados y que se enfrenta a la pérdida, según advierten desde Hostelería de España, de más de 85.000 establecimientos, con la destrucción de hasta un millón de empleos. Los rebrotes que se iniciaron el pasado mes de agosto y las restricciones impuestas por las comunidades autónomas están dificutando aún más la supervivencia de muchos pequeños locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky