El vino de Rueda gana posiciones en el mercado español a pesar de la grave crisis que atraviesa la hostelería, batiendo en julio su propio récord de ventas. La denominación de origen vallisoletana alcanzó al cierre del último ejercicio una cuota de mercado del 11,4 por ciento, con lo que recorta posiciones frente a Rioja y se distancia en la segunda posición ante Ribera del Duero. Entre 2017 y 2019, mientras que Rioja ha perdido dos puntos de participación en el mercado del vino y Ribera se ha dejado otro, Rueda no ha parado de ganar terreno y suma ya casi tanta cuota como Valdepeñas y Navarra juntas.
Santiago Mora, director de la Denominación de Origen Rueda, explica que "el año pasado batimos el récord absoluto de ventas, con 92,8 millones de contraetiquetas", lo que supone que, a pesar de la constante caída del consumo de vino en España, "en los últimos diez años las ventas prácticamente se han duplicado, incrementando las inversiones y la producción".
Un año difícil
Mora señala que este año las cosas están siendo mucho más complicadas "debido a que la hostelería representa el 65% de nuestras ventas". Pero aún así, y aunque la comercialización de vino de Rueda cayó un 60% en abril tras el cierre de todos los locales, en mayo el descenso se redujo al 30%, en junio fue de solo un 8% y en julio hubo la situaciónse dio la vuelta por completo.
"Ese mes logramos una cifra de ventas histórica, con 11,5 millones de contraetiquetas, lo que supone un aumento del 18,6% respecto al mismo mes del año pasado", asegura Mora. El director general de la denominación explica que "las bodegas están haciendo un gran esfuerzo para reforzar las ventas en el canal de alimentación que está creciendo de forma importante, así como también el comercio online", pero señala que hay también otras razones que explican la mayor resiliencia de Rueda frente a a crisis económica.
Fidelización
"Tenemos una excelente calidad precio y hemos sabido fidelizar a nuestros consumidores. De cada 100 personas que prueban nuestros vinos blancos, el 70 se convierte en consumidores habituales. El verdejo de Rueda está muy ligado al tapeo y a la gastronomía", dice Mora.
El director general de la denominación de origen resalta, no obstante, que frente a los grandes consumidores de vino, como son Alemania o Francia, donde el porcentaje de los blancos es mucho más alto, en España solo representa por ahora el 27%. En ese segmento el liderazgo de los vinos de Rueda es absoluto, acaparando cuatro de cada diez botellas que se venden, muy por delante de otras denominaciones de origen, como Rías Baixas, Rioja o Ribeiro.
La asignatura pendiente de Rueda sigue siendo el mercado internacional. "Estamos presentes en 100 países, con ventas destacadas en Holanda, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Suiza, pero aún así las exportaciones solo representan por ahora el 13% del total de nuestras ventas. Rueda es un éxito continuo en España y el gran reto que tenemos ahora es incrementar el peso en el exterior", admite el máximo responsable de la denominación de origen.
Todo ello en un entorno incierto ante la crisis y un cambio de hábitos en el consumidor, que para Mora, pueden llegar para quedarse. "El virus va a acelerar los procesos de cambio e incrementar, por ejemplo, el consumo en casa".