Empresas y finanzas

Ventient Energy compra Iberwind, la antigua eólica de Magnum

  • La británica se queda con esta firma, que cuenta con 726 MW
Foto: Archivo.

La plataforma de renovables británica Ventient Energy ha comprado Iberwind, el antiguo negocio eólico de Magnum Industrial Partners en Portugal. Esta compañía produce el 15% de toda la energía eólica de Portugal a través de sus 31 parques, que tienen una potencia conjunta instalada de 726 MW. La operación está sujeta todavía a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes, que llegará previsiblemente en el último trimestre de este 2020.

Iberwind produce en torno al 3% de la energía que consume Portugal y estaba en manos de una joint venture formada al 50% por CK Infrastructure Holdings y Power Assets Holdings. CK Infrastructure está controlada por Li Ka Shing, en aquel momento el hombre más rico de Asia (hoy ocupa el segundo puesto según Forbes), que gestionaba su fortuna a través de dos grandes conglomerados de negocios Hutchinson Whampoa y la propia Cheung Kong Infraestructure. La operación ha contado con el asesoramiento de Cuatrecasas.

La venta de Iberwind en 2015 supuso la salida de Magnum del negocio eólico, pero le otorgó unas grandes plusvalías al vender esta compañía por más de 1.000 millones de euros. En aquel momento, conocidos fondos como Brookfield, Cerberus y Hermes se interesaron por el activo, elevando las ofertas en una competida subasta.

Ahora, Iberwind empieza una nueva etapa de la mano de Ventient Energy, pero sigue respaldada por un gran inversor. Este grupo británico es la plataforma de renovables europea de JP Morgan Asset Management que creó en el año 2017 al juntar dos grandes porfolios: Zephyr –15 parques eólicos en los que participaba anteriormente junto a Infracapital– y 19 parques eólicos que estaban en manos de Infinis (Terra Firma). En la actualidad, Ventient es la segunda mayor compañía non-utility de energía eólica terrestre de Europa.

Apetito inversor

Este tipo de operación corporativa muestra el apetito de los inversores por las energías renovables en la Península Ibérica, uno de los sectores más activos a nivel defusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) durante la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky