Las grandes superficies han conseguido poner freno al fuerte desplome de las ventas ocasionado por el coronavirus, que sigue pasando una factura muy alta, sin embargo, al pequeño comercio, con miles de cierres en todo el país. En concreto, el pasado mes de junio, los grandes lograron un crecimiento respecto al mismo mes del año pasado del 1,9%, de acuerdo con los datos del INE y una vez descontados los efectos estacionales y de calendario.
Esto es debido fundamentalmente a que el gran comercio, que estaba realizando ya fuertes descuentos en la venta online para intentar sostener las ventas, adelantó además las rebajas con el objetivo de animar las compras.

Javier Millán-Astray, director general de Anged, la patronal de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Alcampo, Ikea o Leroy Merlin, asegura, en este sentido, que "el consumo nacional avanza mejor de lo previsto". En su opinión, "los clientes ven las tiendas como lugares seguros y que se han adaptado rápidamente a sus nuevos hábitos de compra".
Protocolos
En su opinión, en este momento "disponemos de suficiente información por parte de empresas y consumidores sobre las medidas de prevención adecuadas y se han aplicado estrictos protocolos en tienda que funcionan bien". Además, según dice, "las empresas tienen experiencia sobre cómo adaptar toda su operativa a cualquier contingencia ocasionada por el Covid, garantizando en todo momento la provisión de bienes y servicios en todo el territorio".
Este aumento de las ventas, que queda lejos, en cualquier caso, de las ratios que se estaban alcanzando a finales de 2019 y sobre todo a principios de este año se produce después de una caída del 23,6% en marzo, teniendo en cuenta que el día 14 se declaró el estado de alarma; del 48,5% en abril, con todos los comercios ya cerrados salvo para la venta de alimentación; y del 29,6% en mayo. En junio, de hecho, el crecimiento de las grandes superficies fue del 45,1% respecto al mes anterior.
Los pequeños caen
De acuerdo siempre con los datos del INE, y tal y como sucede con las grandes superficies comerciales, las grandes cadenas han conseguido enderezar también el rumbo y suman un crecimiento en junio del 2,8%.
La realidad, sin embargo, es muy distinta en el caso del pequeño comercio. Las empresas unilocalizadas registraron en junio una caída del 5,3%. Y en el caso de las pequeñas cadenas la situación es aún peor porque el descenso llegó hasta el 14,8%.
Relacionados
- La crisis triturará un 20% del pequeño comercio en España con 153.000 negocios destruidos
- El crédito al consumo cae un 78% y el pequeño comercio hunde las ventas
- El coronavirus acelera la caída del hiper respecto al supermercado
- El pequeño comercio denuncia una guerra de precios salvaje tras la apertura de las grandes superficies