
Montevideo, 21 nov (EFECOM).- El ministro de Exteriores uruguayo, Reinaldo Gargano, aseguró hoy que en la próxima reunión del Consejo Mercado Común se tratará del bloqueo de rutas que llevan a cabo argentinos contrarios a la instalación de una planta de celulosa en Uruguay.
"Las decisiones se toman por consenso (en el Consejo), pero cada uno puede expresar y sacar el tema que quiera", dijo Gargano en una rueda de prensa.
Estaba previsto que la cumbre semestral del Mercosur -bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- se llevara a cabo en Brasilia el 14 y el 15 de diciembre.
El gobierno brasileño, que ejerce la presidencia pro témpore del bloque, decidió aplazar un mes la cumbre presidencial, pero aceptó la petición uruguaya de que se celebrase en las mismas fechas el Consejo Mercado Común, la reunión de los cancilleres, los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales del bloque sudamericano.
"Voy a ir a la reunión y tengo el mandato de mi gobierno de tratar el tema (de los cortes de ruta) y así lo voy a hacer", subrayó Gargano.
El canciller brasileño, Celso Amorim, corroboró hoy que el Consejo se celebrará los próximos 14 y 15 de diciembre, pero dejó abierta la posibilidad de que el tema de los bloqueos vaya a ser tratado.
"Ese tema deberá ser estudiado por todos los países" y explicó que la decisión final sobre la inclusión o no del asunto de las papeleras será tomada por el Grupo Mercado Común, que se celebra esta semana en Brasilia.
Horas antes, el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, había dicho a EFE que aún no "hay una agenda definida por todos los socios para esa reunión: en este contexto no está el tema de los cortes".
Vecinos del municipio argentino de Gualeguaychú reanudaron el lunes el bloqueo de la carretera de acceso al puente sobre el río Uruguay que une a esa ciudad con la uruguaya de Fray Bentos y en cuyos alrededores la empresa finlandesa Botnia construye una planta de pasta de celulosa.
Estos bloqueos se han producido intermitentemente desde hace un año, lo que provocó una denuncia de Uruguay ante el Tribunal Arbitral del Mercosur por no haber respetado el derecho a la libre circulación de bienes y servicios en la región, y los jueces le dieron la razón.
Gargano dijo hoy que había mandado al Gobierno argentino una nota de protesta -la quinta- para recordar que se está violando la resolución del Tribunal Arbitral.
Por otra parte, el Banco Mundial aprobó hoy un préstamo por 170 millones de dólares y una garantía de crédito por 350 millones para la planta de celulosa que Botnia planea construir en Fray Bentos, en la orilla oriental del río Uruguay.
El Banco Mundial subrayó que la construcción de la papelera tiene "significativas" ventajas económicas y no causará daños medioambientales. EFECOM
mh/ar jla
Relacionados
- Sevilla acoge reunión del Consejo Iberoamericano Mercados Valores
- Consejo Ejecutivo de la OIT celebrará reunión en Argel
- Uruguay pide reunión extraordinaria Consejo Mercosur en diciembre
- Economía/Finanzas.- Caja Duero acoge la reunión del consejo de EBN Banco, que prevé un beneficio de 12 millones en 2006
- Terremoto internacional: reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el test atómico de Corea del Norte