Montevideo, 21 nov (EFECOM).- El Gobierno uruguayo y la empresa finlandesa Botnia manifestaron hoy su satisfacción porque el Banco Mundial (BM) haya concedido un préstamo para instalar una planta de celulosa en Uruguay, a la que se opone Argentina por razones medioambientales.
"El resultado de la votación habla por si sólo: 23 a 1. Se reitera lo sucedido en la Haya y el fallo del Tribunal Arbitral", dijo el canciller uruguayo Reynaldo Gargano.
El canciller indicó que el Consejo Ejecutivo del BM ha seguido la misma senda que el Tribunal Internacional de la Haya y el Tribunal Arbitral del Mercosur, que emitieron en su día fallos sobre el mismo asunto contrarios a las tesis argentinas.
"Esto es un paso muy importante porque permite seguir adelante con la más importante inversión del exterior de la Historia del país", dijo, a su vez, el ministro de Economía de Uruguay, Danilo Astori.
El BM aprobó hoy un préstamo por 170 millones de dólares y una garantía de crédito por 350 millones para la planta de celulosa que Botnia planea construir en Fray Bentos, en la orilla oriental del río Uruguay.
El proyecto ha provocado un grave conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina, que se opone a la planta por considerar que será contaminante, pero el Banco Mundial subrayó hoy que su construcción tiene "significativas" ventajas económicas y no causará daños ambientales.
Botnia emitió un comunicado en el que expresa su satisfacción por el fallo.
"Nos alegramos de que este proceso haya llegado a su fin y que los exhaustivos estudios hayan confirmado los beneficios del proyecto", dijo el presidente de Botnia, Erkki Varis.
"Tenemos la esperanza de que los diferentes grupos de interés finalmente vean que la planta cumplirá con las normas ambientales correspondientes y de que la construcción de la misma no comprometerá el bienestar de los residentes de la zona", añadió el ejecutivo de Botnia.
Argentina denunció a Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya porque entiende que violó el Tratado que rige el control conjunto del río Uruguay al autorizar la instalación de las plantas sin consentimiento previo del Gobierno argentino.
El proceso judicial durará varios meses, pero el Tribunal ya se expidió 14 a 1 en contra de la petición argentina de frenar preventivamente la construcción de la planta.
Asimismo, vecinos argentinos contrarios a la fábrica han estado cortando intermitentemente desde hace más de un año los puentes binacionales que unen ambos países.
Uruguay denunció a su vez Argentina ante el Tribunal Arbitral del Mercosur por no haber respetado el derecho a la libre circulación de bienes y servicios en la región, y los jueces le dieron la razón.
La empresa española Ence también planeaba construir una planta de celulosa en la orilla del río Uruguay, pero luego decidió cambiarla de ubicación y por eso el BM la descalificó para obtener ayuda financiera.
No obstante, los informes concluyeron que el proyecto de Ence cumple también con los más altos estándares de calidad. EFECOM
mh/ar/prb
Relacionados
- Banco Mundial aprueba préstamo planta celulosa Botnia en Uruguay
- BM otorga préstamo a Botnia para levantar planta celulosa Uruguay
- RSC.- El Banco Mundial retrasa hasta el martes el debate sobre los créditos para la planta papelera de Botnia en Uruguay
- Botnia ofrece colaboración para mejorar aguas del río Uruguay
- RSC.-Vecinos de Gualeguaychú protestarán contra la planta de Botnia ante embajadas de Uruguay y Finlandia, el BM y la CE