Empresas y finanzas

Botnia ofrece colaboración para mejorar aguas del río Uruguay

Montevideo, 7 nov (EFECOM).- La empresa finlandesa Botnia, que construye una planta de celulosa en Uruguay que es motivo del mayor conflicto en décadas con Argentina, ofreció hoy a las autoridades tratar las aguas residuales de la ciudad de Fray Bentos para mejorar la calidad de las aguas del río Uruguay.

En un comunicado, la empresa señala su "voluntad" de contribuir a mejorar la calidad de las aguas del río y para ello ofrece utilizar las instalaciones de tratamiento de efluentes de su planta de celulosa.

Botnia señala que, de acuerdo al informe de la empresa canadiense Hatfield, solicitado por la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial (BM), el tratamiento de las aguas residuales de Fray Bentos "significaría una reducción en la descarga de demanda biológica de oxígeno y de coliformes y, por tanto, mejoraría el estado actual de las aguas del río Uruguay".

La empresa finlandesa solicitó a la CFI un préstamo para financiar parte de las obras de construcción de la planta de celulosa.

Además, la empresa finlandesa asegura que está en condiciones de contribuir con la empresa de celulosa y papel uruguaya Pamer, ubicada en las proximidades de Fray Bentos, "para disminuir el vertido de sus efluentes".

La aplicación de estas medidas "está a estudio" de las autoridades uruguayas y podrían ponerse en práctica "cuando comience a funcionar la planta de Botnia, en el tercer trimestre del 2007", agregó la empresa.

La construcción de la planta de celulosa a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambos países, es rechazada por las autoridades argentinas y grupos de vecinos de la provincia de Entre Ríos con el argumento de que causarán daño al medio ambiente de la región, lo que es rechazado por las uruguayas.

El largo enfrentamiento derivó en reclamaciones cruzadas de ambos gobiernos frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por parte argentina, y del Tribunal de Controversias del Mercosur, por intermedio de Uruguay.

A petición del gobierno argentino y con el beneplácito del uruguayo el Rey de España, Juan Carlos, aceptó el pasado fin de semana actual como "facilitador" para que se reanuden negociaciones entre las partes. EFECOM

jf/ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky