Empresas y finanzas

Botnia y Ence mantienen en vilo a Uruguay con sus inversiones forestales

Veinticuatro horas después de anunciar el despido de las tres cuartas partes de su personal y la postergación por tiempo indeterminado de las obras, Ence dio este jueves un signo de tranquilidad, al comunicarle a las autoridades uruguayas que se quedará en el país e incluso, duplicará su productividad.

MONTEVIDEO (AFX-España) - La empresa española Ence y la finlandesa Botnia mantienen en vilo estos días al gobierno uruguayo por el intermitente avance de la construcción de sus dos plantas de celulosa, las mayores inversiones forestales en el país, y que son rechazadas por Argentina.

El anuncio oficial fue realizado por el presidente y consejero de la compañía, Juan Luis Arregui y Pedro Oyarzábal, al secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández y al ministro de Industria y Energía, Jorge Lepra.

'Ence nunca ha dudado y tampoco duda ahora: va a hacer la papelera en Uruguay', afirmó Arregui en conferencia de prensa, al tiempo que informó que habrá de 'relocalizar la planta (dentro del país) con el propósito de producir el doble de pasta celulósica', aunque aún no se tiene certeza del lugar.

La construcción de las fábricas procesadoras de celulosa por parte de Ence y Botnia en la ciudad Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo), sobre el limítrofe Río Uruguay, centran un conflicto diplomático con Argentina, que se opone a los emprendimientos por considerarlos contaminantes.

El titular de Ence explicó que la reubicación obedece a un tema de funcionamiento, 'porque es imposible industrialmente hacer en Fray Bentos dos plantas como las que están proyectadas' y 'nada tiene que ver el conflicto entre dos países grandes, libres y sabios, que van a saber resolver ese tema'.

Por su parte, los empleados despedidos, que interpretaron las destituciones y la suspensión de obras como 'el comienzo de la retirada de la compañía de Uruguay', mantienen abiertas varias interrogantes y señalaron a la AFP que 'desconfían de la veracidad de los anuncios realizados por Ence'.

El conflicto y las incógnitas tampoco son ajenos a Botnia, que paralizó el miércoles las obras de construcción de su planta, tras un duro enfrentamiento con grupos de obreros por motivos salariales y el rechazo de los mismos a la contratación de personal extranjero.

'Han sucedido hechos que incluyen la paralización total de las tareas por parte de los trabajadores y otros que atentan contra las formas normales de trabajo y convivencia en la obra', indicó Botnia a través de un comunicado.

'Ante esta falta de garantías, tanto para la seguridad individual de quienes se desempeñan en la obra como para la normal continuidad de los trabajos, Botnia se ve obligada a detener todas las actividades hasta que se reestablezcan las condiciones (...) para el desarrollo de este emprendimiento', agrega la misiva.

La instalación de ambas plantas implican una inversión conjunta de 1.800 millones de dólares, la mayor de capitales extranjeros en la historia del país.

Sin embargo, las mismas se encuentran en jaque como consecuencia de una batalla política y jurídica de largo aliento, que Argentina y Uruguay dirimen en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, órgano ante el cual el gobierno de Kirchner demandó al Estado uruguayo por motivos ambientales.

En contrapartida, Uruguay denunció a Argentina ante el tribunal del Mercosur, por las pérdidas económicas causadas por los bloqueos fronterizos, durante el pasado verano austral, a cargo de pobladores de la vecina provincia de Entre Ríos, opuestos a la construcción de las plantas.

afxmadrid@afxnews.com

tg/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky