Empresas y finanzas

El Gobierno tira de talonario para minimizar los despidos de Airbus en España

  • Se compromete a comprar aviones militares y habilita fondos para proyectos
Moncloa

El Gobierno ha pactado con Airbus un ambicioso plan de ayuda e impulso al sector aeronáutico y de defensa condicionado a que el fabricante "minimice" el ajuste laboral en nuestro país, que incluye hasta 1.600 despidos, y se comprometa a salvar la planta de Puerto Real, a crear un hub en Albacete y a blindar y aumentar la participación de las filiales españolas en el negocio comercial y espacial del grupo. Unos fondos que también llegarán al resto de la industria y que podría llevar a Aernnova a reducir su ajuste de 650 personas.

El presidente de España, Pedro Sánchez, y el primer espada de la multinacional europea, Guillaume Faury, se reunieron así el jueves por la tarde en Moncloa para "analizar la crisis sin precedentes del sector" y dar el último impulso al plan "de medidas extraordinarias" que llevan semanas negociando.

"Las medidas sentarán las bases de futuro crecimiento y desarrollo de tecnologías, a la vez que contribuirán a minimizar el impacto sobre el empleo en las factorías españolas"

"Dichas medidas sentarán las bases de futuro crecimiento y desarrollo de tecnologías y capacidades sectoriales, a la vez que contribuirán a minimizar el impacto sobre el empleo en las factorías españolas", señala el Gobierno en una nota de prensa sobre el encuentro en el que también participaron la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, y varios directivos de la cotizada.

Entre los acuerdos alcanzados destaca el compromiso del Ejecutivo de lanzar nuevos programas de defensa para adquisición de material militar. En concreto, el Gobierno se hará con tres aviones de reabastecimiento A330 Mrtt, que se transforman en Getafe; adquirirá cuatro aviones C295 para Patrulla Marítima, valorados en unos 50 millones, y comprará 36 helicópteros H135 en una primera fase de seis años, ampliable a 59 en una segunda, para los ministerios de Defensa e Interior. Este último departamento, a su vez, lanzará un programa para hacerse con cuatro H160.

Los compromisos del Gobierno también incluyen el impulso de la Fase II del programa de desarrollo del avión de combate FCAS, el objetivo de facilitar la financiación del actual contrato del helicóptero NH90 y anticipar pagos asociados a la participación española en el programa A400M, y la idea de analizar la posibilidad de "lanzar un estudio de concepto y viabilidad para el desarrollo de un avión entrenador avanzado, como programa estratégico abierto a otros países aliados, Francia y Alemania, que refuerce las capacidades de la industria española", recoge la nota.

Creará un fondo para la cadena de producción y ayudará a las aerolíneas a renovar su flota de aviones

En cuanto al reparto de los fondos del plan de Recuperación de la UE, el Ejecutivo y Airbus han pactado impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI) dotado con 185 millones de euros para el periodo 2020-2023. Estas cantidades junto a otras medidas permiten financiar el mantenimiento y el refuerzo de las actuales y futuras capacidades del sector aeronáutico y de defensa. "En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizaran proyectos por mas de 150 millones al año", explica Moncloa.

A su vez, Moncloa se ha comprometido a constituir un Fondo de Apoyo a la cadena de suministro dotado con 100 millones y a poner en marcha medidas de apoyo que permitan a las aerolíneas mantener sus pedidos y renovar sus flotas con aviones más eficientes. No hay que olvidar que el principal problema de Airbus es que las compañías están retrasando la recepción de los pedidos por los problemas de liquidez y los planes para hacerse más pequeñas, lo que en el primer semestre se ha traducido en un descenso del 50% de las entregas, una caída del 39% de los ingresos y unas pérdidas de 1.919 millones de euros.

Los compromisos de Airbus

"Las acciones extraordinarias desarrolladas en conjunto con el Gobierno dará la oportunidad a Airbus de trabajar con toda la industria para implementar las medidas necesarias para mitigar el fuerte impacto del covid-19. Esto contribuirá a proteger y desarrollar el talento, capacidades y conocimientos de toda la industria española, ayudando a garantizar innovación futura y su contribución como socio aeroespacial europeo", dice Airbus.

El sindicato SIPA valora positivamente el acuerdo al que han llegado la empresa y el Gobierno ya que "parecen suficientes para cumplir los objetivos". Aun queda conocer la letra pequeña, estudiar cómo se van a implementar las medidas y definir "cómo va a afectar este acuerdo al número de despidos y si va a disminuir los suficiente como para que los acuerdos sean buenos", señalan fuentes de SIPA.

En este punto, sólo recordar que el fabricante se ha comprometido por escrito a "minimizar el impacto en los empleos en España y buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo" y a mantener en nuestro país " la responsabilidad sobre el fuselaje posterior y el empenaje (RFE) de los actuales y futuros productos Airbus Comercial", entre otras cosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky