Empresas y finanzas

El camión cancela la huelga tras llegar a un acuerdo con Transportes

  • Ábalos se compromete a abordar la problemática de la carga y descarga
  • Devolverán antes de diciembre 200 millones pendientes del céntimo sanitario
  • Tenían previsto parar en masa el 27 y 28 de julio por la falta de ayudas
Camiones

El transporte de mercancías por carretera ha acordado suspender los paros previstos para el 27 y 28 de julio tras llegar a un acuerdo con el Ministerio que dirige José Luis Ábalos. El Comité Nacional de Transporte por Carretera se ha reunido esta mañana para discutir el pacto alcanzado ayer miércoles con la directora general del ramo, María José Rallo, y votar el futuro de la huelga.

Tras muchas horas de reunión y varias idas y venidas, los representantes de los transportistas finalmente han votado desconvocar el paro de 48 horas "en justa relación con este clima de acuerdo", informan fuentes cercanas a las negociaciones.

El anuncio oficial de la desconvocatoria se ha hecho esperar un poco más porque el Comité estaba pendiente de recibir el documento oficial del Ministerio de Transportes con los acuerdos alcanzados, pero a última llegó a las asociaciones y todo se ha ejecutado como estaba previsto. "Era un tema formal, de documentación más que de voluntades", señalan estas mismas fuentes, que han querido destacar el esfuerzo del departamento que dirige José Luis Ábalos para ayudar al sector del camión, también muy golpeado por el coronavirus, y profundizar y avanzar en la buena dirección.

"Quedan muchas cosas pero ya tenemos desde acuerdos concretos escritos negro sobre blanco a otros que deben tener su desarrollo en el tiempo con el calendario ya acordado"

"Quedan muchas cosas pero ya tenemos desde acuerdos concretos escritos negro sobre blanco a otros que deben tener su desarrollo en el tiempo con el calendario ya acordado", señalan fuentes del Comité. En este punto cabe señalar que un día antes de la reunión definitiva del miércoles, el Ministerio envió a las asociaciones un borrador del anteproyecto de ley para atajar la morosidad en el sector del transporte de mercancías por carretera imponiendo sanciones y fijar un plazo máximo de pago de sesenta días. Iniciativa que fue muy bien recibida por el sector ya que los plazos de pago son una de las principales reclamaciones, que ha adquirido especial relevancia tras la crisis del coronavirus por los problemas de liquidez. 

Así, según el documento con los acuerdos al que ha tenido acceso este diario, el Ministerio se ha comprometido a tramitar la modificación legal por "procedimiento de urgencia", que deberá ser autorizado por el Consejo de Ministros antes del 15 de septiembre. A partir de ahí se abrirá durante cuatro semana el trámite de audiencia e información pública y durante dos semanas se realizará el informe de la secretaría técnica, entre otros pasos que se realizaran en menos de 15 de días. 

En el documento, el Ministerio también se compromete a devolver 200 millones del importe que queda pendiente del céntimo sanitario antes de finales de año, y asegura que "no se procederá a la modificación de la normativa de masas y dimensiones sin el consenso del sector", ni "se implementará ninguna euroviñeta a los transportistas profesionales sin consenso".

"Abordará en septiembre la problemática de la carga y descarga (...) teniendo en cuenta que no tienen por qué ser por cuenta del transportista"

En cuanto al contrato de carga y descarga de los camiones, que amenaza con abrir un cisma con el sector de los cargadores, y la liquidación mensual de la devolución del impuesto del combustible, el departamento que dirige José Luis Ábalos se ha comprometido a abordar los temas a partir de septiembre. Así, se analizará "viabilidad y coste que tendría para la administración el modificar la devolución del gasóleo profesional y que se haga mensualmente" y abordará "la problemática de la carga y descarga (...) teniendo en cuenta que no tienen por qué ser por cuenta del transportista y que el sector considera que no son admisibles muchas de las condiciones", recoge el documento oficial del acuerdo que también contempla el mantenimiento de la ayudas al abandono de la profesión. 

El acuerdo sobre la carga y descarga de los camiones amenaza con abrir un cisma con los cargadores

Pese a que el transporte de mercancías por carretera es un sector muy atomizado (el 51% de las empresas tiene un camión) lo cierto es que esta convocatoria de paros amenazaba con paralizar las rutas de abastecimiento porque es la primera vez que se ha logrado una unidad tan potente en el sector. En nuestro país hay 102.000 autorizaciones de transportes de mercancía y unos 3,5 o 3,6 camiones de media por licencia por lo que estaba previsto que paren unos 360.000 camiones esos días. El 97% del Comité aprobó las movilizaciones, siendo Uno Logística, que está más centrada en la última milla y el comercio online, la que se opuso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky