Capza (antigua Capzanine) acaba de captar 450 millones de euros en el primer cierre del que se convertirá en su quinto fondo especializado en flex equity, una estrategia de inversión que combina el capital con la deuda en función de la situación concreta. Su objetivo es apoyar a las pequeñas y medianas empresas en sus proyectos de desarrollo. Su foco de inversión se centra en Francia, España, Alemania e Italia.
En España, Capza aterrizó en el año 2016 de la mano de José T. Moliner, convirtiendo a Madrid en la segunda plaza en la que ponía en marcha la gestora fuera de Francia. En estos cuatro años, Capza se ha convertido en una de las más activas del panorama del capital privado español en los últimos años donde ha protagonizado conocidas operaciones como la financiación de la compra de la cadena de restaurantes Goiko Grill, su entrada en los centros médico-estéticos Dorsia, la firma de prevención de riesgos Aspy o en la compañía de certificados electrónicos Ivnosys.
Al igual que sus predecesores, el nuevo vehículo de Capza puede tomar participaciones minoritarias o mayoritarias en las compañías con el propósito de impulsar su crecimiento. Sin embargo, los recursos captados hasta la fecha con este nuevo vehículo superan con creces el tamaño del fondo anterior, con el que la gestora francesa captó 350 millones de euros en su cierre final. El tamaño máximo que puede alcanzar este nuevo fondo es de 500 millones de euros.
En palabras de José T. Moliner, socio responsable de Capza en España, "el crecimiento de más del 50% del tamaño de nuestro fondo V, respecto de los fondos anteriores, refuerza también la idea del respaldo de nuestros inversores a la estrategia de internacionalización de Capza y lo que ya es una probada capacidad de inversión paneuropea". Con este nuevo cierre, la gestora francesa alcanza los 4.000 millones de euros en activos.
Captación en plena pandemia
Además, la puesta en marcha de este fondo se produce en plena pandemia, una situación que ha ralentizado la captación global de recursos (fundrasing) para el sector. "El éxito de este primer cierre confirma el apetito de los inversores por una estrategia de inversión ágil y flexible en sectores resilientes", explican desde la gestora.
De hecho, se produce un mes y medio más tarde de que anunciara el lanzamiento de una nueva línea de negocio: la inversión especializada en compañías tecnológicas. Para ello, como adelantó elEconomista, adquirió Time For Growth, una gestora de referencia en el ecosistema digital y tecnológico en Europa.