Empresas y finanzas

El fondo Capza lanza nueva estrategia para invertir en tecnología al comprar la gestora Time For Growth

  • La firma adquirida es una referencia en inversiones tecnológicas en Europa
  • En España, donde Capza aterrizó en 2016, han realizado cinco operaciones
José T. Moliner, responsable de Capza en España. Foto: Nacho Martín.

La gestora de capital privado Capza (antes Capzanine) pone en marcha su quinta línea de negocio: la inversión especializada en compañías tecnológicas. Para ello, tal y como ha podido saber elEconomista, la firma capitaneada en España por José T. Moliner ha adquirido Time For Growth, una gestora de referencia en el ecosistema digital y tecnológico en Europa. De esta forma, Capza da un paso más para el lanzamiento de su nuevo fondo de Growth Tech, adelantado por este diario hace unos meses.

La estrategia de este nuevo vehículo se basará en invertir en compañías que "están en una etapa demasiado avanzada para los inversores de venture capital y que no tienen la madurez suficiente para los fondos de capital privado tradicionales", explican desde Capza. Estas compañías "encuentran actualmente una falta de financiación que les impide avanzar a nuevas etapas en su crecimiento", añaden. La operación está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

Fundada en 2009, Time For Growth es una gestora de capital privado especializada en empresas en crecimiento en el sector digital en Europa. Sus tres socios, Henri de Bodinat, Jean-Luc Cyrot y Raphaël Horreard, combinan una reconocida capacidad de generación de operaciones (deal flow) con una extensa red contactos de expertos. Por ejemplo, han invertido en compañías como La Boutique Officielle (líder francés en comercio electrónico y textil) u Oodrive (líder galo en soluciones compartidas y de backup en la nube).

Apuesta de Capza por España

Cabe recordar que Capza aterrizó en España en el año 2016 como parte de su estrategia de internacionalización (nació en Francia y ha abierto también oficinas en Múnich y Milán), que se ha reforzado gracias al aumento del peso en su accionariado de la aseguradora Axa, que ya ostenta el 46% del capital.

Así, la segunda oficina más activa de la firma es la de Madrid, desde donde han realizado varias operaciones en el país, a través de las dos estrategias que realizan en el país: deuda privada y flex equity (que mezcla capital con deuda). En concreto han realizado cinco inversiones: MBA (ortopedia), Goiko (cadenas de hamburgueserías), Dorsia (medicina estética y fertilidad), Ivnosys (software de identificación digital) y Aspy (prevención laboral).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky