Empresas y finanzas

España tiene 350.000 campos de fútbol en tejados útiles para el autoconsumo

  • Alcanzar un millón de tejados solares en 2025 permitiría crear 15.500 empleos
  • En España sólo hay 10.000 tejados solares, frente a 1,5 millones en Alemania
Panel solar fotovoltaico. Foto: Archivo.

España dispone de 352.052 hectáreas de tejados hábiles para instalar sistemas solares de autoconsumo, equivalentes a otros tantos campos de fútbol. Sólo supone en 0,7% de todo el territorio nacional, pero es más que de sobra para cubrir todas las necesidades de energía del país, según los datos de un reciente informe del Observatorio Sostenibilidad que ha rastreado todas las poblaciones.

La entidad ha publicado el informe 1 millón de tejados solares, que propone alcanzar ese volumen de instalaciones en 2025, en línea con iniciativas similares lanzadas con éxito en California, Australia, Alemania o Japón, al objeto de impulsar el despliegue de la tecnología. De acuerdo con sus datos, España cuenta con unos 10.000 tejados solares, mientras que en Alemania hay 1,5 millones, en Reino Unido hay unos 800.000 y en Italia alcanzan los 600.000.

Para realizar los cálculos de la superficie útil, el Observatorio ha empleado el Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España e imágenes del Plan Nacional de Ortofoto Aéreo, del Instituto Geográfico Nacional y con detalles de 35 centímetros. No ha incluido otras superficies en las que también se pueden instalar paneles, como las fachadas o el mobiliario urbano.

Alcanzar ese millón de tejados solares supondría la instalación de 10,4 GW de potencia, repartidos sobre una superficie de 17.603 hectáreas, apenas el 5% de la superficie útil total. Las instalaciones serían capaces de cubrir las necesidades de 7,5 millones de habitantes.

El Observatorio señala que sus cálculos encajan con los plantados por el Gobierno en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que quiere instalar más de 30 GW de energía fotovoltaica hasta el final de la década, pero no desglosa la parte que le correspondería al ámbito urbano y la parte de las grandes centrales en suelo.

Crear más de 15.000 empleos

El Observatorio considera unos costes de 14.000 euros por instalación, de modo que sería necesario invertir unos 14.500 millones para alcanzar el millón de tajados solares, que se amortizarían antes de seis años, generarían empleo para más de 15.500 personas y evitarían la emisión de 4,2 millones de toneladas de CO2.

En el reparto por comunidades autónomas, Andalucía recibiría el 15,3% de las instalaciones, seguida por Cataluña (14,5%), Castilla y León (11,7%), Valencia (10,8%), Madrid (10,4% y Castilla-La Mancha (7,9%).

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Casi nadie va a montar nada hay falta de confianza, la razones que si permisos que si tasas, después cuando hay muchas instalaciones volverán a ponerles impuestos... total que para que te frían a impuestos y a repagar mejor quedarse quietos.

En Alemania y otras naciones avanzadas el gobierno dejo muy claro el asunto desde el principio ni impuestos ni tasas y todo tipo de facilidades para montar fotovoltaica, promesas que han mantenido hasta ahora, es evidente porque la energía es un asunto de seguridad nacional vital para cualquier nacion y con las fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a red se depende mucho menos del petróleo y te ahorras muchísimos euros en su compra y de camino contamina menos y otras ventajas que los cortos de visión de los políticos Españoles jamás entenderían.

Puntuación 11
#1
Luis
A Favor
En Contra

"En Alemania y otras naciones avanzadas"

Hablar de Alemania como nación avanzada en el tema eléctrico muestra su desconocimiento. Si hay un país donde la electricidad es carísima y donde la legislación ha ido cambiando a golpe de demagogia ecologista es Alemania.

¿Cuánto cuesta conectar a red una central nuclear? ¿Y el equivalente en tejadillos solares? Lo digo porque no es sencillamente poner un cable "y-ya-está". Los paneles producen en continua. Hace falta un inversor, sincronizar dicho inversor con la red eléctrica, y luego el pequeño detalle de que red eléctrica debe acondicionar la oferta a la demanda. Algo manejable cuando tienes unas pocas centrales eléctricas y algo imposible cuando tienes miles de tejadillos por cada ciudad.

Quién quiera tejado solar que lo tenga. Pero para su casa.

Puntuación -2
#2
Quejoso
A Favor
En Contra

Eso en España no pasará, aqui hay que mantener muchos politicos, chuposteros puestos en electricas

Puntuación 6
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

Instalar en tejados suele ser una mala idea. El panel solar genera electricidad ... y sombra.

La tendencia es a hacer las instalaciones sobre pantanos. El pantano disminuye la temperatura mejorando el rendimiento del panel. Al mismo tiempo, el panel genera sombra evitando la evaporación del agua y mejorando la calidad del agua evitando la formación de algas en superficie (que además son una fuente de plagas de mosquitos).

El ejemplo a seguir no es Alemania, es Japón:

https://www.scientificamerican.com/article/putting-solar-panels-on-water-is-a-great-idea-mdash-but-will-it-float/

Puntuación 2
#4
Bko
A Favor
En Contra

Poco se puede sacar de una foto, debería ser radar para las alturas. Pero se les a olvidado eliminar todo lo que no tengan fachada al sur. Si tienes que poner una estructura para no pasar la edificabilidad tienes que hundir el último piso.

Puntuación 2
#5
ciudadano
A Favor
En Contra

es un timabobos si no puedes almacenar la energía. las horas de mas producción no estas en casa y se pierde toda. y las horas q consumes por la noche o la tarde ya casi no produce. pedi presupuesto y costaban 7800 euros y me ahorraban 7500 euros a 30 años. o sea que además de perder dinero, encima no se amortizan ni en 30 años. una barbarie. tira millas y consume de la red q barata me parece comparada con generarla tu.

Puntuación 1
#6
Nicaso
A Favor
En Contra

Si esto fuera posible y no anecdótico al final no existiría la red y en horas de penumbra habría que pagar la electricidad, si es que hay alguna manera de obtenerla, a precio de oro. Precisamente es la existencia de una red la que garantiza el suninistro las 24 horas del día a un precio razonable.

Puntuación -1
#7
trololoo
A Favor
En Contra

los dos dedos de frente españoles no ocupan ni 3,5 campos de futbol, , ni hay mas que ver como votan al R78 como posesos coronasubditos...

Puntuación 0
#8