Empresas y finanzas

Maxima Group prepara su salida de España con la venta de todo el negocio de Supersol

  • El grupo lituano vende las tiendas, el 'cash&carry' y la logística
  • Ha recibido ofertas de fondos y de industriales
Foto: Archivo.

Maxima Group, el gigante de la distribución lituano, prepara su repliegue en España. La compañía trabaja en su salida del país con la venta de la totalidad del negocio de Supersol, en un proceso que ha despertado el interés de los grandes jugadores del sector y también de fondos de capital privado. La horquilla de precios es muy amplia, pues varía en función de las diferentes ofertas que se están poniendo sobre la mesa.

Hace unos meses, Maxima contrató a BBVA para que buscara comprador para las tiendas de la zona centro, en un proceso que despertó mucho interés, tal y como publicó elEconomista el pasado mes de septiembre, y que llegó a una fase avanzada. Sin embargo, a mitad de camino, el grupo lituano decidió hacer una revisión estratégica y tomó la decisión de abandonar su aventura en España al no haber conseguido dejar atrás sus números rojos. Fue entonces cuando tomó la decisión de vender la totalidad del negocio de Supersol, que incluye los establecimientos de la cadena de supermercados, su negocio de cash & carry y su logística, según han explicado fuentes del mercado a esta publicación.

Para hacer más atractivo el proceso y ante la importante reestructuración que exige Supersol, BBVA decidió ofrecer la posibilidad de comprar partes de la compañía, despertando así el interés de conocidos grupos como Carrefour, Ahorra Más, Alcampo -como reveló Vozpópuli- o Consum. No obstante, esta alternativa complicaría la salida del grupo lituano de España, puesto que el apetito de los industriales se dirige especialmente hacia las tiendas de Andalucía y Zona Centro, donde podrían incrementar su cuota de mercado. Sin embargo, las ofertas por el cash&carry son más limitadas, ya que al estar enfocado en el canal Horeca, ha sido uno de los grandes afectados por la pandemia. Las mismas fuentes consultadas apuntan a que la integración en otro gran grupo, además, supondría un mayor riesgo de cara a la conservación de los empleos. En cualquier caso, las mismas fuentes apuntan a que la transacción llevará su tiempo ante la complicada situación que atraviesa la compañía, lo que ralentizará el abandono de la aventura empresarial del gigante de la distribución lituano en España.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Papi
A Favor
En Contra

Productos malos no, lo siguiente

Puntuación 2
#1
Fernando
A Favor
En Contra

A Consum la compra le permitiría dar el salto a la Comunidad de Madrid, una asignatura pendiente.

Puntuación 3
#2
David Cordero
A Favor
En Contra

A ver si Vygintas y su tropa de lituanos terminan de blanquear la pasta de sus jefes y se marchan a Lituania a dar por culo a sus congéneres. Sería prioritario limpiar la empresa de toda la caspa que lleva años agarrada a sus puestos y renovar a todos los inútiles, trepas y mamporreros.

Puntuación 2
#3
Sara
A Favor
En Contra

Antes compraba por los frescos pero desde hace años las tiendas están hechas un asco y no me da confianza.

Puntuación 0
#4