Empresas y finanzas

Una campaña española contra los prejuicios raciales y económicos triunfa en EEUU

  • 'Maria Vinagre' accede al palmarés del Festival Internacional de Agencias Independiente de Los Ángeles
  • La joven empresa creativa se ha creado durante el periodo de confinamiento
  • El anuncio para Cruz Roja Córdoba denuncia que "juzgar por raza, origen o capacidad económica atenta contra los derechos humanos"

La agencia estratégica y creativa española Maria Vinagre, creada durante el periodo de confinamiento, ha logrado un galardón en el Festival Internacional de Agencias Independientes (World Independent Advertising Awards, por sus siglas en inglés) con su primera campaña, realizada por Cruz Roja Córdoba. El certamen, celebrado el pasado fin de semana por vía online en Los Ángeles (Estados Unidos), ha distinguido el trabajo titulado 'Tus prejuicios vulneran derechos', con el bronce dentro de la categoría 'Un mundo Mejor'. El jurado estadounidense resultó conmovido con un vídeo -grabado parcialmente con cámara oculta- en el que se denunciaba que "juzgar por raza, origen o capacidad económica atenta contra los derechos humanos", expresado a través de entrevistas a 30 estudiantes de derecho aspirantes para un puesto de trabajo.

En el mismo festival internacional han concurrido más de un millar de piezas de los cinco continentes. En el caso de la campaña española, realizada con un modesto presupuesto, ya superó el millón de visualizaciones en los cuatro primero días de actividad, y actualmente se acerca a los 3 millones, con casi 30.000 interacciones y más de 16.000 comentarios. "Trabajamos por crear vínculos emocionales entre las personas y las marcas. En un mundo cambiante, que en estos meses se ha transformado más rápida y profundamente, se ha mostrado la necesidad de que las marcas conecte con los clientes, eso sin duda repercute en la forma en la que es percibido el producto o servicio y la fidelización del consumidor, que acaba escogiendo aquello con lo que se siente identificado. Desde Maria Vinagre nos planteamos crear y asentar esas relaciones desde la comunicación", expone Ana Rodríguez, otra de las socias fundadoras y directora estratégica de la agencia. Según explican las responsables de la agencia, "este reconocimiento internacional ha sido un aliento de esperanza "en medio de estos tiempos de tanta incertidumbre, cuando no sabes cómo va a ser el sector, ni el mundo, tras la crisis del coronavirus. Si siempre resulta complicado lanzar una empresa, durante esta etapa resulta todavía más inquietante. Además, competíamos en una categoría en la que había grandes de la publicidad y anunciantes muy potentes", valora Elvira Gordo, directora de Producción de Maria Vinagre.

Las mismas fuentes apuntan que no es casualidad que Maria Vinagre se estrenase con una campaña con calado social, ya que dentro de su estructura cuentan con un Laboratorio de causas y tendencias sociales, desde el que trabajan por fomentar las alianzas de marcas con mensajes comprometidos. "Los consumidores cada vez más optan por darle un valor añadido a lo que consumen, se cuestionan por el impacto medioambiental, por el origen de lo que compran, quiénes y cómo lo producen… las marcas tienen que aceptar el reto de compartir sus valores y provocar el cambio si quieren mantenerse y crecer. En nuestro laboratorio detectamos y analizamos cuáles son esa tendencias sociales, qué mensajes calan en la sociedad y trabajamos para crear alianzas entre la marca y esas inquietudes para crear valores añadidos a la marca y humanizarla", añade Ana Rodríguez.

Radicada en Madrid y Córdoba, la joven agencia creativa y estratégica ha realizado otros trabajos al tiempo que definía su proyecto empresarial. Entre sus clientes destacan la creación de un novedoso concepto para la práctica de yoga en Córdoba, 'You. Solo Yoga'. En este caso, la agencia se ha ocupado del 'branding', estrategia, innovación y desarrollo del negocio, la creatividad y gráfica, campañas, el desarrollo digital y hasta del interiorismo para convertirlo en un lugar de referencia para la práctica de esta disciplina en la capital andaluza.

También han colaborado con el festival de poesía de Marbella, Marpoética, llevando su departamento de Comunicación y Prensa –cuya edición de este año, prevista para marzo, se ha aplazado a causa de la pandemia del coronavirus–. Entre sus trabajos destaca la participación en una campaña para difundir la labor del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky