Empresas y finanzas

Los departamentos comerciales serán las áreas de las empresas más afectadas por la crisis del COVID-19

  • Un estudio de EALDE Business School recoge la opinión de 650 profesionales y directivos de la gestión del riesgo
Madridicon-related

La crisis económica derivada del COVID-19 va a tener un mayor impacto en las áreas comerciales de las empresas, por delante de los departamentos financieros o los productivos. Por lo tanto, serán estas áreas las que tendrán que tomar el timón de la recuperación tras la crisis. Se trata de una de las conclusiones de la EALDE Risk Survey 2020, el primer estudio en español que recoge la opinión en exclusiva de los profesionales de la gestión de riesgos sobre el impacto del COVID-19 a nivel empresarial y profesional. La encuesta, elaborada por la escuela de negocios EALDE Business School en colaboración con la asociación APEGRI, se basa en la opinión de más de 650 profesionales y directivos procedentes de 20 países de habla hispana.

Por lo general, la EALDE Risk Survey revela que estamos ante una crisis de demanda, más que financiera. De esta forma, dentro de las empresas, el 26% de los gestores de riesgos considera que los departamentos comerciales serán los más afectados. A nivel sectorial, además, el turismo y las actividades comerciales y de servicios serán los grandes damnificados según los profesionales. Por el contrario, sólo el 4% de los encuestados considera que el sector más afectado sea el financiero.

En todo caso, el estudio destaca que el COVID-19 va a generar una mayor preocupación por la gestión de riesgos en las políticas de futuro de las empresas, independientemente de su tamaño y sector. La creación de modelos de madurez o el fomento de una mayor formación y capacitación en gestión de riesgos serán alguna de las principales acciones que reforzarán las compañías a raíz de esta crisis.

La capacitación de los directivos, clave para afrontar la situación

Otra de las conclusiones a las que llegan los profesionales de la gestión de riesgos encuestados en la EALDE Risk Survey 2020 es que la capacitación de los directivos y cargos de decisión va a ser un factor crítico para que las empresas puedan reducir el impacto de la crisis. Así lo considera un 17% de los encuestados. Si bien, la solvencia de las empresas y el propio sector en el que operen serán factores que condicionarán aún más la forma en la que las organizaciones afronten la crisis. En el otro extremo, destaca la poca importancia que, para los encuestados, tiene la antigüedad de una empresa como factor de resiliencia.

La recuperación económica no será en forma de V

En lo que respecta al tipo de recuperación económica esperada, hasta el 96,6% de los profesionales de la gestión de riesgos descartan que vaya a ser en forma de V. Por el contrario, el 70% de los encuestados consideran que la opción más plausible es la recuperación en "stick de hockey", coincidiendo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

No obstante, un 26,7% consideran que una vez tocado fondo, la recuperación no empezará hasta bien transcurrido un tiempo y, entonces sí, veremos un crecimiento más exponencial. Esta última opción se corresponde con una recuperación de forma más bien sigmoidal (en forma de S).

Por último, el informe, coordinado por Sergi Simón, responsable del Área de Gestión de Riesgos de EALDE Business School, destaca que la crisis ha evidenciado la fragilidad de los sistemas sanitarios ante eventos como el del COVID-19, según el 78% de los gestores de riesgo. Esta evidencia está muy por encima de la vulnerabilidad del sector financiero o de la alta dependencia de los mercados asiáticos, factores que no han quedado tan patentes, según los profesionales.

Para Enrique Farrás, director de EALDE Business School, este informe pionero permite realizar una radiografía muy valiosa sobre la visión de los profesionales de la gestión de riesgos ante crisis globales como la actual, "en la que el papel de este tipo de profesionales es fundamental para convertir las amenazas en oportunidades".

El informe recoge un total de 654 encuestas realizadas entre el 23 de abril y el 4 de mayo de 2020. Las encuestas estaban compuestas por 25 preguntas y se realizaron en formato digital, de forma voluntaria y mediante invitación por correo electrónico o mensajes en redes sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky