
Red Eléctrica impulsa su apuesta por la innovación de la mano de Cardumen Capital, gestora hispano-israelí de venture capital. A través de esta inversión, Red Eléctrica gana acceso a uno de los grandes ecosistemas de startups del mundo: Israel, cuna de un importante número de empresas tecnológicas. Esta estrategia es la misma que ha realizado Repsol, que anunció a principios de marzo su entrada en este fondo a través de su negocio de Corporate Venturing. Otro de los inversores de este fondo es el Banco Sabadell.
Según las fuentes financieras consultadas, REE ha realizado esta inversión a través de su negocio tecnológico, por el que quiere invertir 100 millones de euros en startups durante los próximos cinco años. Mediante su inversión en Cardumen, Red Eléctrica gana eficiencia en estas inversiones, ya que los gestores de la firma (Gonzalo Martínez de Azagra e Igor de la Sota) son grandes expertos del ecosistema de startups israelí, buscando oportunidades en el segmento del deep tech (tecnología puntera) en el país.
Así, la gestora presidida por Gil Gidrón (presidente también de la Cámara de Comercio España-Israel) invierte en compañías muy complementarias a lo que busca REE en sectores como la transición energética, la digitalización, la movilidad, la ciberseguridad y la fiabilidad en operaciones a través de inteligencia artificial.
Desde su lanzamiento en el año 2017 (fue en 2018 cuando comenzó a operar oficialmente tras recibir el visto bueno de la CNMV), Cardumen Capital ha invertido hasta la fecha en siete startups con un ticket medio de entrada de un millón. Por ejemplo, cuenta con participadas como Second Nature (un bot conversacional que permite a equipos de ventas practicar sus mensajes), MultiVu (sistema de reconocimiento facial en 3D) y Coretigo (soluciones de conectividad inalámbricas).