
Los empresarios consideran insuficiente el nuevo paquete de ayudas al turismo que el Gobierno ha pactado con Cs a cambio de apoyar la sexta prórroga del estado de alarma. La formación que lidera Inés Arrimadas ha condicionado su apoyo a que el Ejecutivo abra una línea de crédito avalada por el Instituto Oficial de Crédito (ICO) de 2.500 millones de euros específica para el sector turístico antes del 15 de junio y a que conceda ayudas directas por un importe de 151 millones de euros.
El volumen total, por tanto, asciende a 2.651 millones de euros, una cantidad que para el sector turístico resulta absolutamente insuficiente, toda vez las necesidades se estiman superiores a los 40.000 millones de euros, según Exceltur. Esta organización, que agrupa a 26 grandes empresas vinculadas al turismo, considera que el Gobierno ha de dirigir entre 28.000 y 30.000 millones de euros de los 140.000 millones que contempla el plan de recuperación de la Unión Europea para España a la industria turística.
Los 2.500 millones de financiación avaladas por el ICO para el turismo se sumarían a los 450 millones de la primera línea de créditos que ya dispuso el Ejecutivo al comienzo del estado de alarma, en el mes de marzo. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ya ha aclarado que en todo caso esos 2.651 millones formarían parte de un programa de ayudas mayor, aunque no ha detallado la cuantía del mismo.
El sector turístico estima que hasta mayo ha perdido más de 46.000 millones
El sector turístico estima que hasta mayo ha perdido más de 46.000 millones y la tardanza en el establecimiento de un protocolo que garantice la llegada de turistas extranjeros con seguridad a partir del 1 de julio impacta en las expectativas de recuperación. En este sentido, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, insta al Gobierno a abordar, en paralelo a las negociaciones para un pacto común en la Unión Europea, acuerdos bilaterales con los principales mercados emisores de turistas a España, como son Reino Unido, Alemania, Francia, Italia o el Benelux.
Los 2.651 millones acordados entre Cs y el Gobierno están muy lejos de las demandas de las empresas turísticas. Tanto que incluso se sitúa por debajo de la cantidad que la patronal Pimec reclama sólo para Cataluña. Esta organización ha solicitado ayudas directas de 2.800 millones de euros para 2020 y 2021. Además, ha urgido al Ejecutivo a adelantar la 'reapertura' de las fronteras el 15 de junio, tal y como han hecho otras instituciones como la Mesa del Turismo.
6.000 millones
Según las empresas, la temporada vacacional de verano en Europa arranca en junio, por lo que todo lo que sea retrasar la posibilidad para los turistas extranjeros de viajar a España golpeará las cuentas del sector, ya que otros destinos como Italia ya han 'abierto' y otros como Francia y Grecia lo harán antes. Exceltur estima que cada semana de retraso en la reactivación del turismo supone un coste de oportunidad de 6.000 millones para el mercado español.