Economía

Ábalos dice que España podría abrirse al turismo antes del 1 de julio "con alguna experiencia concreta"

  • Ultima una norma con el protocolo de medidas para garantizar "vuelos seguros"
  • Cree que la ampliación de Barajas y El Prat se dilatará más allá de 2022

España podría abrirse al turismo antes de la fecha inicialmente estimada para el 1 de julio "con la puesta en marcha de alguna iniciativa concreta", según indicó el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos. "Los datos de la evolución de la pandemia y la rapidez con la que se desarrolla la desescalada indican que se podrá abrir al turismo el 1 de julio, o antes con alguna experiencia", indicó el ministro en una comparecencia en el Senado.

En esta línea, apuntó que el Gobierno trabaja en establecer rutas seguras para el turismo tanto con otros países como en España y para fijar puntos de entrada al país. Ábalos aseguró que su Departamento está "muy atento" al sector turístico con el fin de garantizar "un transporte para los viajeros durante el verano con seguridad".

También avanzó la "próxima" aprobación de una norma que fije los protocolos de higiene y prevención a seguir por todo el sector aéreo para garantizar la seguridad ante el virus en los vuelos. Se trata de medidas que, según Ábalos, "deberán seguir tanto los aeropuertos, como las aerolíneas y los viajeros" con el fin de "mitigar los contagios y garantizar vuelos y viajes seguros".

El Gobierno español aprobará esta normativa, que unificará las medidas ya adoptadas con otras nuevas, en tanto se está a la espera del protocolo que en este sentido debe publicar la UE.

Barajas y El Prat

En otro orden de cosas, Ábalos ha señalado que los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona podrían retrasarse más allá de 2022, la fecha prevista para su inicio, debido a la crisis de la covid-19. El ministro ha explicado que, aunque Aena sigue considerando que los grandes proyectos de ampliación previstos para el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 "seguirán siendo necesarios", los efectos de la pandemia sobre el volumen de pasajeros en los próximos años pueden llevar a que el plazo de inicio se dilate más allá de 2022.

Ábalos ha añadido que, a pesar de la considerable disminución de la actividad de Aena, que ha sido casi total, y de algunas previsiones que apuntan a que la recuperación de los niveles de tráfico aéreo del año pasado, no se producirá hasta 2022 o, incluso, 2023, el gestor aeroportuario mantiene vigentes sus compromisos de inversión del primer periodo DORA 2017-2021.

Aena va a reactivar las inversiones paralizadas por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la covid-19, aunque en algún caso "pueda haber retrasos de inversiones previstas para 2020 que pasarán a 2021.

Parón de Renfe

En cuanto a Renfe, el ministro ha anunciado que, pese al parón que se ha producido por la pandemia en el transporte ferroviario, el Gobierno sigue trabajando es la renovación del material rodante y la adjudicación del concurso de los trenes de ancho métrico para las antiguas líneas de Feve de Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León y Euskadi se producirá en pocas semanas, antes de agosto. Por otro lado, en breve plazo, Renfe va a poner en marcha la nueva página web, "más intuitiva, más accesible y más eficaz para todo el mundo".

Ábalos también ha destacado que el Ejecutivo está "muy atento" al sector turístico y su objetivo es garantizar una temporada de verano con seguridad para los viajeros.

En ese sentido, los datos positivos sobre la evolución de la pandemia y la rapidez con la que se está llevando a cabo la desescalada, especialmente en algunas zonas, indican que el objetivo de abrir España al turismo a partir del 1 de julio, e incluso quizás antes con alguna experiencia, es posible en un marco de seguridad sanitaria para todos.

El titular de Transportes ha detallado que se trabaja con varios escenarios, como levantar fronteras intraeuropeas, abrir más puntos de entrada, poner en marcha experiencias-piloto de rutas seguras y valorar su implantación también para terceros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky