
"La dimisión resulta una salida más digna que el cese. Créanos, señora Mateo, que le deseamos una salida digna". "Enric Hernández debe ser cesado de manera inmediata". "Nuevo ataque a la estructura y a la labor de servicio público. La pandemia como excusa y la minimización y externalización como objetivos". Los sindicatos han arremetido duramente contra los planes de Rosa María Mateo y Enric Hernández, director de Información y Actualidad, para reorganizar la franja de la mañana e impulsar la audiencia de los distintos canales.
La cúpula directiva ha decidido eliminar Los Desayunos de Xavier Fortes y quitar a María Casado de La Mañana para apostar por un magazine más parecido al que emiten Antena 3 y Telecinco. Los cambios también incluyen la apuesta por un concurso de televisión (Bloqueados por el muro) en detrimento de los informativos territoriales antes de comer, que iban a ver reducido su tiempo de emisión de los 39 minutos diarios a 23 minutos.
La intención de la dirección de modificar los informativos territoriales y sus franjas horarias recortando su tiempo de emisión puso en pié a todos los sindicatos que, en los últimos días, no han dudado en pedir la salida de la administradora única provisional y del nuevo directivo (CCOO) o de organizar una nueva movilización contra los cambios creando los miércoles naranjas (CGT).
La presión ejercida por los sindicatos, entre ellos UGT y SI, ha llevado a la dirección a dar marcha atrás en su plan y proponer una redistribución de los informativos entre distintas franjas horarias para ganar audiencia por la mañana. La oferta informativa en La 1 incluirá 12 minutos en la emisión de las 14:00 horas (la propuesta inicial eran cinco minutos) y un aumento paulatino del informativo de las 16:00 horas (6 minutos más, hasta llegar a 18). "No hay voluntad de disminuir la emisión de los Centros Territoriales", explica la cadena tras la reunión mantenida con los sindicatos. La propuesta ha convencido a UGT.
Más allá de los informativos territoriales, los representantes de los trabajadores critican la compra a Gestmusic del programa Bloqueados por el Muro y la contratación del una productora externa para realizar parte del trabajo de producción de los nuevos programas de debate que se van a emitir los viernes y los sábados. "No será estrictamente político sino también divulgativo y social", señala RTVE.
"El gran problema es que su equipo de dirección es incapaz de ofrecer un Plan de Empresa, un plan con proyectos de futuro sustentados sobre el servicio público"
En este punto, CGT y CCOO han mostrado su preocupación por el plan de presentado por la directiva para mejorar la audiencia y el cambio ejecutado en los telediarios. "El gran problema es que su equipo de dirección es incapaz de ofrecer un Plan de Empresa, un plan con proyectos de futuro sustentados sobre el servicio público y la rentabilidad social. El clima de incertidumbre y pesimismo que se ha impuesto en el conjunto de los centros de trabajo es una auténtica enmienda a la totalidad", señala CCOO el lunes.
Pese a que ya todos los sindicatos han pedido alguna vez la dimisión de Mateo y a que la tensión entre la dirección y la plantilla cada vez el mayo, la administradora única se ha negado a dimitir y ha instado al Parlamento que le busquen un sustituto. El concurso está más que bloqueado y el Gobierno de Sánchez e Iglesias optan por nombrar presidente y consejeros sin reabrir el proceso o culminarlo.
683.000 euros en mascarillas
RTVE ha lanzado un concurso para comprar cientos de miles de mascarillas quirúrgicas y FPP2 para su plantilla. El presupuesto de la licitación asciende a los 683.000 euros (IVA incluido) y prevé adjudicarse a partir del 15 de junio. La cadena pública se está preparando para que los trabajadores vuelvan a los centros de producción y tiene previsto repartir mascarillas hasta el mes de diciembre.