Moscú, 19 nov (EFECOM).- Los políticos rusos se felicitaron por la firma hoy del acuerdo bilateral con Estados Unidos que abre el camino para el ingreso de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"La entrada de Rusia a la OMC será un acontecimiento histórico", declaró el presidente del comité de Industria de la Duma rusa (cámara baja), Martin Shakkum, quien destacó el mérito de Moscú por defender al máximo sus intereses durante las negociaciones.
El diputado reiteró, según informó la agencia Interfax, el objetivo del Kremlin de concluir en los próximos meses las conversaciones multilaterales para ingresar ya en 2007 en el organismo internacional para así "elevar el atractivo del país para las inversiones extranjeras".
El acuerdo fue firmado en Hanoi, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), por la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab, y su homólogo ruso, Herman Gref, poco ante de una reunión entre los presidentes George W. Bush y Vladímir Putin.
Aunque Moscú negociaba su adhesión a la OMC desde 1994, Putin destacó en su reunión con Bush los esfuerzos de ambos en el curso del último lustro, y dijo que la consecución del ansiado objetivo habría sido imposible sin la "voluntad política" del presidente de EEUU.
"El ingreso de Rusia en la OMC es de interés para Rusia y también para Estados Unidos", indicó Schwab, tras la firma del acuerdo.
Gref dijo que "Rusia vive un momento histórico, pues se integra en la economía global y podrá competir en condiciones de igualdad en los mercados mundiales".
El acuerdo bilateral permite que las exportaciones rusas puedan beneficiarse de las tarifas arancelarias que disfrutan los productos de los miembros de la OMC, y al mismo tiempo obliga a Rusia a seguir la reglas comerciales establecidas por el organismo multilateral.
Para que entre en vigor el pacto tiene que ser ratificado por el Congreso de EEUU, que para ello debe suprimir algunas restricciones comerciales que afectan a Rusia, como la enmienda Jackson-Vanik, que se arrastra desde tiempos de la desaparecida URSS.
Gref dijo a la prensa rusa en Hanoi que Bush prometió a Putin procurar la supresión de esa enmienda, que en particular impide la entrega a Rusia de altas tecnologías, aunque algunos políticos en Moscú se mostraron más escépticos sobre el asunto.
Tras las elecciones legislativas en EEUU, ganadas por el Partido Demócrata, "Bush ya no tiene mayoría en el Congreso y el Senado, que pueden obstruir el acuerdo", señaló el vicepresidente de la Duma, el nacionalista Vladímir Yirinovski, contrario al ingreso en la OMC.
Otro vicepresidente de la Duma, Vladímir Pejtin, replicó que la incorporación permitirá elevar la competitividad de los productos rusos y el atractivo del país para las inversiones, y recordó la necesidad de reforzar la protección de la propiedad intelectual.
El ex ministro de Economía Yevgueni Yasin advirtió que la adhesión a la OMC traerá beneficios al país a largo plazo, pero en una perspectiva inmediata supondrá "pocas ventajas y muchos problemas".
"Pero son problemas-desafíos, que nos obligarán a sumarnos cuanto antes a las luchas competitivas en los principales sectores", dijo el economista, gran crítico del Kremlin por la falta de reformas estructurales al amparo de los altos precios de los hidrocarburos.
Yasin recordó que Rusia, para entrar en la recta final del proceso de adhesión, deberá superar las reticencias de Georgia, que tras la reciente imposición de sanciones económicas rusas revocó su anterior visto bueno a Moscú para que ingrese en la OMC.
Gref se mostró optimista sobre las posibilidad de superar el veto de Georgia, sea en negociaciones bilaterales o multilaterales, al admitir que se trata de un asunto politizado tanto por Moscú como por Tiflis dentro de su actual conflicto diplomático.
Sin embargo, el viceministro georgiano de Reformas Económicas, Vajtang Lezhava, dijo en Tiflis que su país no volverá a aprobar el ingreso de Rusia en la OMC hasta que Moscú no cumpla una serie de condiciones.
Ante todo, Tiflis exige que Rusia reabra los puestos de aduanas para el comercio legal con Georgia y cierre los que funcionan "de contrabando" en sus fronteras con las regiones separatistas y pro-rusas georgianas, Abjasia y Osetia del Sur.
"Sin la aprobación de Georgia, Rusia no podrá adherirse a la OMC, y por ahora no hemos dado nuestro consentimiento", subrayó el ministro georgiano.EFECOM
si-mv/chg
Relacionados
- Moscú espera acuerdo con EEUU para ingreso OMC antes fin de mes
- CE y Vietnam logran acuerdo sobre ingreso vietnamita en OMC
- Moscú amenaza con sanciones si no hay acuerdo para ingreso en OMC
- Sin acuerdo sobre el ingreso de Rusia a la OMC - EEUU
- Tiflis revoca su firma en acuerdo sobre ingreso Rusia en la OMC