Empresas y finanzas

Líderes Asia-Pacífico prometen concesiones para desbloquear Doha

Virginia Hebrero

Hanoi, 18 nov (EFECOM).- Los líderes de las 21 economías del APEC se comprometieron hoy a hacer mayores concesiones en áreas clave de la Ronda de Doha, como reducir los subsidios a la agricultura y los aranceles a los productos industriales, para permitir el desbloqueo de las negociaciones multilaterales en la OMC.

En el primer día de la cumbre anual que celebran en Hanoi, los dirigentes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), entre ellos el estadounidense George W. Bush y el chino Hu Jintao, declararon su firme disposición de "dar el primer paso" con este objetivo, pero apelaron al resto de miembros de la OMC a seguirles.

La declaración especial dedicada a la Ronda del desarrollo de Doha es el primer fruto de una cumbre dominada, por otra parte, por la crisis nuclear norcoreana y la búsqueda de apoyos de EEUU, Japón y sus aliados a una postura de mayor dureza hacia el régimen de Pyongyang tras la prueba nuclear que efectuó el pasado octubre.

"Estamos dispuestos a romper el actual bloqueo (de la Ronda de Doha): cada uno de nosotros se compromete a ir más allá de sus actuales posiciones en áreas claves", señala la declaración conjunta.

"Eso significa hacer mayores reducciones a las subvenciones agrícolas de los principales actores, que distorsionan el comercio, crear nuevos accesos al mercado en agricultura, hacer auténticos recortes en los aranceles a la industria, y abrir el sector de servicios, aunque teniendo en cuenta las preocupaciones y sensibilidades de los miembros", agrega.

Los miembros de APEC señalan que están "dispuestos a dar el primer paso", pero en aparente alusión a la Unión Europea, afirman que "otros también deben dar señales de su disposición y resolución".

Las negociaciones multilaterales en el seno de la OMC para liberalizar el comercio quedaron suspendidas en julio pasado en Ginebra después de que surgieran posturas contrapuestas entre seis grandes economías, como son las de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Brasil, la India, Japón y Australia.

Reunidos en el flamante Centro Nacional de Convenciones de Hanoi, construido expresamente por Vietnam para su debut como anfitrión de un evento internacional de esta envergadura, los dirigentes debatieron, además, la posibilidad de incluir en el comunicado final de la cumbre una declaración sobre el programa nuclear de Pyongyang y por la prueba nuclear efectuada el pasado octubre.

Varios de los dirigentes, entre ellos Bush, Hu, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente surcoreano, Roh Moo Hyun, mantuvieron un abanico de encuentros bilaterales y trilaterales previos a la cumbre, en los que la crisis norcoreana ocupó un lugar estrella.

El presidente Bush, que quiere lograr una mayor presión de Asia contra el programa nuclear de Corea del Norte, no pudo obtener el visto bueno de Seúl para participar en un programa de registro de barcos de Corea del Norte, en una reunión que mantuvo con su colega surcoreano, Roh Moo-Hyun.

Abe, que debuta en una cumbre internacional tras asumir el poder hace dos meses, también tuvo un encuentro con Bush después de entrevistarse con el presidente chino, Hu Jintao.

Según informó un portavoz de la cancillería nipona, Abe y Hu subrayaron la necesidad de combinar "el diálogo y la presión" para conseguir que Pyongyang vuelva a la mesa de negociaciones y acepte paralizar su programa atómico.

Los dos países acordaron, además, trabajar conjuntamente para "obtener resultados concretos" en las negociaciones a seis bandas que se espera sean reanudadas en la primera mitad de diciembre.

Pyongyang aceptó volver a la mesa de negociaciones con China, Rusia, EEUU, Corea del Sur y Japón hace dos semanas, tras un año de suspensión y después de haber efectuado su primera prueba nuclear el 9 de octubre.

El APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM

vh/tcr/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky