
La Asociación Española de Cerveceros Artesanos independientes (Aecai) ha realizado un 'Informe de situación de las Cerveceras Artesanas ante el coronavirus que forman parte de este colectivo. En él se concluye que las pérdidas estimadas en la producción de cerveza para el ejercicio 2020 será de un 48 %, con un crecimiento negativo del -29,7% y arruinando las previsiones de crecimiento del 35,4 % que tenían para este año con respecto a 2019. Según este informe hecho entre sus asociados, la producción se ha reducido un 77% durante el confinamiento -y al cierre de esta consulta- con respecto al mismo periodo del año anterior.
Una de las causas que más influye en estas pérdidas es su dependencia de sectores muy afectados por la crisis del coronavirus como elturismo, restauración y hostelería, de este último provienen el 72,3% de sus venta.
Su presidente, Javier Donate, recuerda que "la cerveza es uno de los sectores más afectados por esta crisis sanitaria, con los establecimientos hosteleros y los comercios especializados cerrados, con la paralización de exportaciones y con la anulación de eventos multitudinarios como los festivales y ferias de la cerveza, las buenas perspectivas de crecimiento que teníamos para este año han quedado desbaratadas", abunda Donate. "Además, esto nos ha llegado durante la primavera, la mejor época para muchas de las cerveceras".
De hecho, hasta un 90% de los cerveceros artesanos e independientes consultados aseguran que van a tener serias dificultades para sacar adelante sus negocios en mayor o menor grado, y solo un 10% consideran que su afección va a ser baja o nula.
La previsión de pérdidas se produce a pesar de que se ha incentivado la venta on line, que según los datos extraídos del informe se ha incrementado un 620% de media entre las mismas. Como dato revelador de la situación, hasta un 27% de las cerveceras consultadas ha reconocido haber puesto en marcha su tienda on line durante el confinamiento.
Sin embargo, la facturación on line supone entre las cerveceras solo un 2,8 % del total, por lo que este incremento evidentemente puntual no compensa la pérdida de otros canales de venta, "si bien ha supuesto un pequeño balón de oxígeno para nosotros, poniendo de relieve la cintura, la capacidad de adaptación y, si me apuran, la creatividad con la que contamos las microcervecerías artesanales", señala el presidente de Aecai.
La mitad recurrieron a un Erte
El informe revela que hasta un 50% de las cerveceras que han participado en el mismo han tenido que recurrir a un Erte durante las semanas anteriores. Sus estimaciones, en conjunto, prevén una pérdida de un 23% de los empleos que generan actualmente durante este año, lo que implicaría una pérdida de 5.000 puestos de trabajo en todo el sector y un buen número de negocios.
Según las estimaciones de la asociación, el sector artesanal, cerveceras, tiendas y locales especializados, genera alrededor de 3.400 puestos de trabajo directo y una estimación de 18.100 puestos de trabajo indirecto entre hostelería, retail, proveedores de materias primas y consumibles, instalaciones, eventos y todo tipo de servicios administrativos, comunicación, marketing, eventos, transportes y un sinfín de pequeños negocios que se desarrollan alrededor de este sector.
Por otro, el 65% de las microcervecerías ha solicitado en estas semanas financiación ICO, si bien casi la mitad manifiesta no haberlas obtenido todavía, mientras que un 56% lo ha hecho con las líneas de ayudas para los autónomos y un 46% ha pedido el aplazamiento de impuestos.
Entre las principales dificultades encontradas, las cerveceras señalan los problemas para acceder a esa financiación ICO, para renegociar las hipotecas con las entidades financieras e incluso los hallados para contactar, en ocasiones, con las propias administraciones para consultar información y tramitar expedientes.