Empresas y finanzas

Los supermercados contratan en un mes a 5.000 personas, lo previsto para todo el año

  • Cada cadena ha realizado entre 200 y 300 contratos
  • Los puestos más demandados son de personal de logística, reponedores y cajeros

En el desierto del desempleo al que se enfrenta la economía española, hay un pequeño oasis. Los profundos y rápidos cambios en el consumo que se han vivido desde el comienzo de la crisis del Covid-19, así como la necesidad de adaptar las tiendas y plataformas logísticas a las medidas de seguridad que garanticen la distancia social, han llevado a las empresas de supermercados a realizar desde mediados de marzo contrataciones extraordinarias que suponen una media de entre 200 y 300 personas por cadena. Esto supone en total entre 3.400 y 5.100 contratos, la medida del empleo creado cada año en los últimos ejercicios.

A éstas hay que sumar los empleos indirectos a través de ETTs o de la industria auxiliar que, en algunos casos, superan los 1.000 puestos de trabajo.

"En el periodo de un mes, se han registrado índices de contratación similares a los crecimientos anuales que las cadenas han tenido en los últimos años", explican en Asedas, la patronal de Mercadona, Dia o Ahorramás.

Uno de los mayores niveles de contratación los ha llevado a cabo la cadena Dia, que, pese a las dificultades financieras que ha atravesado en los últimos años, ha anunciado recientemente la incorporación de un total de 1.000 trabajadores para reforzar sobre todo la venta online y la estructura logística de la compañía, reconvirtiendo de hecho varias tiendas en centros de distribución para las compras realizadas a través de Internet.

Nuevos empleos

Los puestos de trabajo creados son, básicamente, puestos de caja, reposición, secciones de frescos en tienda, preparadores de pedidos online y carretilleros para almacenes. La mayoría de las nuevas contrataciones son temporales a tiempo completo y muchas se han extraído de las bolsas de trabajo de las propias empresas.

Además, como reconocimiento al esfuerzo extraordinario que los empleados de los supermercados están realizando en estos momentos, a su dedicación y profesionalidad, la mayoría de las empresas han establecido partidas extraordinarias de bonificaciones económicas para los mismos.

Esfuerzos organizativos

"Las cadenas de supermercados están realizando un gran esfuerzo organizativo y económico para responder a las necesidades de la población en cuanto al abastecimiento de alimentación y otros productos básicos", asegura Ignacio García Magarzo, director general de Asedas. Según dice, además, "esto incluye el refuerzo del personal con el doble objetivo de adaptarnos y estar preparados para los cambios en el consumo que se sigan produciendo y de seguir las normas de seguridad para empleados y clientes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky