
La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de tumbar el Acuerdo Marco entre Adif y Renfe para la adjudicación de capacidad durante diez años ha puesto en pie de guerra a los sindicatos y dirigentes del operador ferroviario, que han preparado una batería de recursos para anular la resolución. Además de las alegaciones esperadas por parte de Adif y Renfe y del recurso de Eco Rail, el sindicato de maquinistas Semaf ha solicitado "la nulidad de pleno derecho" de las resoluciones emitidas por la CNMC referentes a la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.
Así, los representantes de los maquinistas han ido un paso más allá y buscan que el superregulador pierda peso en el proceso ya que, según explican, "no tiene competencia para vetar, establecer o modificar acuerdos marco". "El papel de la CNMC es de regulador, como está establecido en la ley del sector ferroviario de 2015. Adif es el único que tiene capacidad para decidir sobre los acuerdos", señalan fuentes de uno de los mayores sindicatos de la empresa. No en vano, los maquinistas son el 35% de la plantilla del grupo ferroviario.
Así, además de la resolución del acuerdo del Renfe, al que obliga a firmar un contrato de cinco años, también pide que se anulen las resoluciones de los acuerdos de Rielsfera (SNCF) e Ilsa, que si que tienen el visto bueno para firmar por 10 años.
"No queda claro en qué se va a gastar Rielsfera 700 millones ya que no tiene que comprar trenes, puesto que los alquila a la matriz francesa. Renfe sí que se va a gastar ese dinero adquirir material rodante"
La falta de competencia es sólo una de las razones que han alegado los maquinistas para reclamar la nulidad de las actuaciones de la CNMC. En el escrito también critican "la disparidad de criterios" aplicados por el organismo que preside José María Marín Quemada a la hora de valorar los planes de inversión y comerciales presentados por los distintos operadores.
Así, explican que no tiene sentido que no se hayan cuestionado la inversión de 700 millones euros planteada por SNCF mientras no dan por buena la de 900 millones de Renfe. "No queda claro en qué se va a gastar Rielsfera los 700 millones ya que no tiene que comprar trenes, puesto que se los alquila a la matriz francesa. En cambio Renfe sí que se va a gastar ese dinero adquirir material rodante", explican fuentes de Semaf. Esta crítica está muy extendida en el operador, que se siente discriminado.
Es cierto que las resoluciones de la CNMC no entran a analizar o valorar las inversiones de los nuevos operadores (Ilsa habla de 200 millones para desarrollar su red comercial) mientras desdeña el plan presentado por Renfe al asegurar que no le hace falta comprar trenes para explotar la capacidad asignada. Ya tiene 96 AVE y con eso "es suficiente", alega.
A su vez, los representantes sindicales critican que el regulador haya publicado información confidencial sobre los planes económico-financieros de Renfe, algo que ha enfadado a mucha gente en el sector, y llama la atención sobre la prisa que tienen tanto el regulador como Adif por sacar adelante la liberalización en un momento tan complicado.
El coronavirus impedirá que los operadores cumplan con los compromisos de capacidad
Y es que, la pandemia del Covid-19 va a dar paso a una crisis económica de tal magnitud que las previsiones de pasajeros sobre la que Adif elaboró la liberalización ya no son válidas. Así, Renfe va a tener muchos problemas para cumplir en cinco años con su compromisos de capacidad y transito de viajeros, lo que se podrá traducir en una pérdida de surcos en 2025, cuando tenga que renegociar el contrato. Ahora se ha adjudicado el 65% del total.
La liberación del AVE ha elevado la tensión entre la CNMC y los maquinistas de Renfe. El colectivo está en el punto de mira del regulador desde la liberalización del transporte de mercancías y en alguna ocasión ha pedido a Renfe que les pague menos para que los operadores privados tuvieran la oportunidad de contratar maquinistas. En esta línea, en su última resolución ha pedido que se revise el convenio de prejubilación de los maquinistas de Renfe, para que sea homogéneo al de los operadores privados, y quiere que el firma deje de dar ventajas en los billetes a los policías o miembros del ejército.
¿Cuándo se firma?
El periodo para presentar las alegaciones termina mañana y aunque hay mucha incertidumbre en el sector, Adif asegura que la firma de los Acuerdos Marco se "realizará en breve", justo después de que la CNMC responda a las reclamaciones presentadas y aclare si da por buenas las explicaciones de Renfe y Adif y acepta ampliar el contrato hasta los 10 años. Hay que recordar que el gestor paralizó la firma apenas unas horas antes de que tuviera lugar para dar al operador la oportunidad de reclamar.
"Hemos entendido la necesidad de tratar estos acuerdos como la culminación de todo un proceso complejo que, aunque finalmente se ha estructurado en distintos paquetes, requiere ser tratado de forma unitaria. Separar ahora la firma rompe el criterio de unidad", explica el gestor ferroviario. En este punto, no queda claro si los contratos se firmarán si o si independientemente de la resolución de la CNMC. No hay que olvidar que la vía judicial sigue abierta.