Empresas y finanzas

La obra pública crece, pero aún está lejos del año 2007

La construcción remontó en 2019.

La contratación de obras en España aumentó un 34,7% en 2019, hasta 10.132 millones de euros, según los datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan). Con ello, encadena tres años de crecimiento. El ascenso del último ejercicio viene promovido, fundamentalmente, por el Estado, que en el último ejercicio más que duplicó sus cifras con la adjudicación de significativos proyectos tanto en líneas de alta velocidad como carreteras.

Las comunidades autónomas, por su parte, experimentaron un alza del 7,6%, mientras que las Administraciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos), por el contrario, recortaron el volumen contratado un 9,8%, según los últimos datos avanzados que ha recabado la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).

Los 10.132 millones adjudicados por las Administraciones Públicas en España en 2019 representan el nivel más elevado desde el ejercicio 2010, cuando la crisis golpeaba a la economía española y, muy especialmente, al sector de la construcción, con toda su crudeza. Aún está lejos de los 16.734 millones que marcaron el récord en 2009 (un 39,5% inferior), pero casi triplica los 3.675 millones que fijaron el suelo en 2016.

El Estado, con el Ministerio de Fomento (ahora de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) a la cabeza, selló contratos por un importe de 4.894 millones de euros el año pasado, lo que implica una subida del 121,9% con respecto a los 2.207 millones de 2018. En este crecimiento, Adif ha tenido un papel protagonista con la adjudicación de proyectos relevantes en infraestructuras como el Corredor Mediterráneo o la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, entre otras actuaciones. También la Dirección General de Carreteras (DGC) aumentó las contrataciones en 2019, después de un 2018 en el que la nueva ley de contratos del sector público paralizó durante meses su actividad inversora. En el ámbito viario, además de nuevas obras, sobresalen los proyectos para conservación y mantenimiento.

Las Corporaciones Locales moderaron el recorte y finalizaron el ejercicio con una bajada del 9,8%

Las comunidades autónomas y los Ayuntamientos, por su parte, aceleraron en los últimos meses del año, toda vez que hasta agosto presentaban descensos en la contratación del 16,5% y 37,7%, respectivamente. En el primer caso, incluso lograron darle la vuelta y cerrar con un alza del 7,5%, al pasar de 2.540 millones en 2018 a 2.733 millones en 2019.

Las Corporaciones Locales moderaron el recorte y finalizaron el ejercicio con una bajada del 9,8%, hasta los 2.505 millones de euros. Los 2.778 millones adjudicados en 2018 habían servido, además, para que los ayuntuamientos y entes locales se convirtieran en los mayores contratistas de obra pública de España, por encima de las Autonomías y del Estado.

La adjudicación de obras en los entes autonómicos y locales se vio impactado el pasado curso por la prórroga de los Presupuestos y, por tanto, de los techos de gasto, circunstancia que, según señalan en el sector, inhabilita a muchas Administraciones a poder acometer las necesidades de inversión que tienen previstas. Asimismo, el escenario político y las incertidumbres respecto a la conformación de gobiernos también afectaron al ritmo de contratación, máxime en la comparativa con 2018, puesto que aquel año los procesos electorales propiciaron que se aceleraran proyectos de infraestructuras.

Las licitaciones suben un 11,8%

Los organismos públicos también incrementaron en su conjunto las licitaciones de proyectos en 2019, con un crecimiento del 11,8%, hasta 18.545 millones, frente a los 16.583 millones de un año antes. Del total, el Estado aportó 6.343 millones, un 17,4% más. De esta cantidad, 1.924 millones corresponden a Adif, 1.439 millones a la DGC, 899 millones a Aena y 497 millones a Puertos. Mientras, las comunidades autónomas elevaron sus concursos a 6.159 millones, un 47,7% más que en el ejercicio anterior, con la Junta de Andalucía (1.349 millones), la Comunidad de Madrid (1.046 millones) y Cataluña (796 millones), a la cabeza. Los Ayuntamientos contrajeron las licitaciones un 13,8%, hasta los 6.044 millones.

Al margen de la obra pública, las constructoras españolas tuvieron en 2019 oportunidades significativas en el sector privado con la promoción de diversos proyectos de infraestructuras como con la edificación residencial, especialmente, y no residencial. Entre todos ellos sobresale la adjudicación de las obras de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. El contrato, de 475 millones, fue adjudicado a FCC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky