Empresas y finanzas

Murcia, la Comunidad Autónoma con más contratos del Estado

  • Son 11 las comunidades autónomas que incrementaron la contratación de obra pública en 2019
La contratación de obra pública repuntó en 2019.

La Región de Murcia se erigió en el último ejercicio en la comunidad autónoma donde más creció, en términos porcentuales, la contratación de obras por parte de las Administraciones Públicas. Lo hizo nada menos que un 589%. Así, las adjudicaciones de proyectos infraestructuras alcanzaron los 782 millones de euros, frente a los 113 millones de 2018.

Un incremento que se explica principalmente por la apuesta del Estado para acelerar el Corredor Mediterráneo en la parte que discurre por Murcia y por las iniciativas para impulsar la llegada de la alta velocidad. Así, el Ministerio de Fomento (ahora de Transportes, Movilidad y Agenda Urbano) aprobó contratos en esta comunidad por un importe de 715 millones, lo que supone multiplicar por más de 10 veces los 63 millones que únicamente le habían correspondido en el ejercicio anterior.

La mayor escalada la protagonizó La Rioja, donde se adjudicaron proyectos de carreteras relevantes

Son 11 las comunidades autónomas que incrementaron la contratación de obra pública en 2019. Tras Murcia, que pasó de ocupar el puesto 14º en 2018 de la clasificación de contratación por autonomías al quinto en 2019, la mayor escalada la protagonizó La Rioja, donde se adjudicaron proyectos de carreteras relevantes como la Ronda Sur de Logroño, que propiciaron que las contrataciones del Estado pasaran de 2 millones en 2018 a 124 millones en 2019 (+5.688%). En total, sumó 157 millones, un 289% más. Con todo, se mantiene en la parte baja de la clasificación, ocupando el 16º lugar, solo por delante de Castilla-La Mancha.

Canarias también destacó con un alza de la contratación del 161,8%, hasta los 776 millones, con crecimientos llamativos por parte del Estado, del 237,3%, hasta 159 millones, del Gobierno canario, del 314%, hasta 413 millones, y de los cabildos, del 36,6%, hasta 205 millones. Fue así en la sexta comunidad con más adjudicaciones.

Andalucía elevó su cifra de contrataciones públicas un 89%, hasta 1.281 millones

Extremadura, por su parte, aumentó el volumen de obra pública hasta 360 millones, un 160% más. Este repunte se explica por los proyectos de alta velocidad ferroviaria contratados, de modo que las adjudicaciones del Estado se elevaron un 429%, hasta 302 millones. También sobresalieron las subidas de Asturias, del 115%, hasta 205 millones, con un incremento de más de cinco veces de la contratación estatal, y la Comunidad Valenciana, donde se registró un aumento del 108%, hasta 903 millones. En este caso, el Estado triplicó los concursos adjudicados, hasta 522 millones, también con actuaciones destacables del Corredor Mediterráneo y de carreteras.

Mientras, Andalucía elevó su cifra de contrataciones públicas un 89%, hasta 1.281 millones. Un crecimiento que le sirvió para ascender del cuarto puesto de 2018 al segundo en 2019, sólo superada por Cataluña. La subida se sostiene en la evolución positiva de todos los estamentos, pero fundamentalmente de las obras estatales, que crecieron un 268,7%, hasta 681 millones. La Junta de Andalucía adjudicó 355 millones, un 15% más, y las corporaciones locales, 583 millones (+32,8%).

Navarra (+46% y 268 millones), Galicia (+24,8% y 564 millones) y Castilla-La Mancha (+7% y 109 millones) igualmente mejoraron sus cifras. Completa la lista Cataluña, que con un alza del 25,6% se convirtió en 2019 en la comunidad autónoma con mayor volumen de contratación de obra pública al superar a la Comunidad de Madrid. En total, sumó adjudicaciones de las distintas Administraciones por un importe de 1.357 millones. Un crecimiento que se explica por la inversión del Estado, principalmente, y de la Generalitat.

Cataluña acaparó el 13,4% del importe total de obras adjudicadas en 2019

Cataluña acaparó el 13,4% del importe total de obras adjudicadas en 2019. De los 1.357 millones contratados, el Estado aportó 473 millones, un 92,4% más que en 2018, con proyectos destacados del Corredor Mediterráneo por parte de Adif, entre otros. Mientras, la Generalitat firmó obras por 301 millones, un 68,9% más, y los entes locales por 583 millones, un 11,1% menos.

Cataluña superó así a la Comunidad de Madrid, que en 2018 había encabezado la contratación con 1.281 millones. En el último ejercicio, pese al impulso en el conjunto de España, incluso registró una bajada del 5,3%, hasta 1.214 millones. Una cifra que la relega hasta el tercer puesto, por detrás también de Andalucía.

Madrid espera proyectos

El recorte en Madrid se debe al drástico ajuste por parte del Gobierno regional y de los ayuntamientos en un año en el que se celebraron elecciones autonómicas y municipales, toda vez que el Estado multiplicó sus contrataciones hasta los 474 millones, cinco veces más que los 78 millones de 2018. Así, a la espera de que salgan adelante algunas actuaciones relevantes en materia de carreteras y metro, el Ejecutivo autómico rebajó un 62,7% las adjudicaciones el pasado año, hasta los 228 millones, y el Ayuntamiento de la capital y otros entes locales de la región lo hicieron un 13,6%, hasta 511 millones.

Además de Madrid, otras cinco regiones redujeron la contratación de obra pública. El País Vasco fue la que más lo hizo, un 39,1%, hasta apenas 670 millones. Un descenso que se debe mayoritariamente a la bajada de los proyectos por parte del Estado. Así, estos pasaron de 410 millones en 2018, la cifra más alta de aquel año, a 157 millones en 2019, lo que equivale a un 61,7% menos. El País Vasco fue, de hecho, la única comunidad autónoma junto a Cantabria donde la Administración Central redujo las adjudicaciones.

Cantabria sumó contratos por 158 millones en total, lo que la convierte en la segunda comunidad con una peor evolución con respecto al año anterior (-37,3%). También recortaron su obra pública Baleares, un 12%; Aragón, un 4,4%, y Castilla y León, un 1,6%.

Subida del 34,7% en España

La contratación de obras en el conjunto España aumentó un 34,7% en 2019, hasta 10.132 millones, según los datos de Seopan. Este incremento vino promovido por el Estado, con un alza del 21,9%, hasta 4.894 millones, y de las comunidades autónomas, del 7,6%, hasta 2.733 millones. Compensaron ampliamente la caída de las Administraciones Locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos), que contrajeron sus contratos un 9,8%, hasta 2.505 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky