
Las operadoras españolas de infraestructuras de transporte son líderes a nivel mundial. No en vano, acaparan cinco de los diez primeros puestos en el último ranking de Public Works Financing de 2018 y un total de ocho figuran entre las 30 mayores.
Su experiencia como desarrolladores de grandes infraestructuras en España les llevó a dar el salto a comienzos del presente siglo, convirtiéndose en referencias en países como Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Francia, Italia, Reino Unido, Australia o India.
Su cartera, según el caso, incluye activos viarios (autopistas y autovías), ferroviarios (ferrocarril, tranvía y metro) y aeroportuarios. Además, muchas de ellas explotan concesiones en otros segmentos como intercambiadores, aparcamientos, hospitales y equipamiento público.
ACS, que tiene en Iridium su filial de concesiones, encabeza la clasificación con cerca de medio centenar de proyectos
ACS, que tiene en Iridium su filial de concesiones, encabeza la clasificación con cerca de medio centenar de proyectos en operación o construcción en todo el mundo y desde 1985 ha desarrollado proyectos de infraestructuras a través de asociaciones de colaboración público-privada por más de 100.000 millones de dólares, más que ninguna otra empresa. El grupo que preside Florentino Pérez tiene una presencia muy destacada en países como Estados Unidos y Canadá. Además, cuenta con una participación del 50% menos una acción en Abertis, la concesionaria líder en la gestión de autopistas en España y con presencia destacada en Francia, Brasil, Chile o Italia. Aparece el cuarto puesto del ranking con 40 proyectos. Entre ACS y Abertis aparecen el grupo francés Vinci, segundo, y el fondo de inversiones australiano Macquarie, tercero.
Ferrovial, a través de Cintra, emerge como el quinto mayor gestor de infraestructuras de transportes del mundo
Ferrovial, a través de Cintra, emerge como el quinto mayor gestor de infraestructuras de transportes del mundo, con actividad muy relevante en el negocio de las autopistas en Estados Unidos y Canadá -explota la 407 ETR en Toronto, la más valiosa del mundo-y activos en otros países como Australia, Colombia, España, Portugal y Eslovaquia. De hecho, en el mercado estadounidense es el segundo mayor desarrollador de autopistas con siete, sólo por detrás del fondo galo Meridiam. Asimismo, opera el Aeropuerto de Heathrow, en Londres, y los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, también en Reino Unido. Por volumen de inversiones gestionadas, entre 1985 y 2018 sus proyectos desarrollados se acercaban a los 95.000 millones de dólares, lo que le coloca en el segundo puesto muy cerca de ACS.
Sacyr, por su parte, ocupaba el séptimo puesto de la clasificación en 2018 con 31 activos, cifra que ha incrementado en los últimos dos años con significativas adjudicaciones en países como Chile, México e Italia. A través de Sacyr Concesiones, cuenta con una presencia destacada en estos tres países y en otros como Colombia, Perú y Uruguay, al tiempo que ejecuta sus trabajos tanto en el ámbito viario como ferroviario y aeroportuario. Es además el octavo desarrollador histórico con más de 32.600 millones de dólares.
Acciona, en ocho países
El quinto grupo de origen español que se coloca en el top 10 mundial es Globalvia. Participada por tres fondos de pensiones internacionales, la concesionaria es novena gracias a la gestión de 25 activos en siete países: España, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, México, Irlanda y Portugal. Gestiona proyectos de autopistas, autovías, metro y tranvía. Por volumen invertido desde 1985 se ubica en el décimo puesto, con más de 27.500 millones de dólares. Globalvia cuenta además con una participación de más del 40% en la concesionaria española Itínere, muy presente en el norte de España y que precisamente cierra, con siete carreteras bajo gestión, el listado de los 30 mayores operadores de infraestructuras de transporte del mundo.
Acciona, por su parte, se situaba en 2018 en el 19º puesto con 13 activos. Su presencia se extiende a España, Canadá, Chile, Brasil, España, Andorra, Australia y Nueva Zelanda. Desarrolla su actividad fundamentalmente en el segmento de las autopistas, aunque ya tiene en ejecución algunos proyectos ferroviarios urbanos como el Tranvía de Sidney.
El octavo grupo español en la lista (23º) es Roadis, del fondo canadiense PSP, con presencia en autopistas en España, Brasil, Portugal, India y México.