Ante la gran caída de la actividad editorial generada por la pandemia del coronavirus, CEDRO ha adelantado el reparto de derechos de autor de este año para ayudar a los escritores, traductores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras a superar esta situación. Además, está preparando un plan de contingencia más amplio para apoyar al sector.
"Adelantar unas semanas el reparto de derechos de autor es una de las medidas que ha adoptado nuestra Junta Directiva para apoyar a los autores y editores de nuestro país en un momento tan complicado como el que estamos atravesando, en el que nuestra actividad se ha paralizado casi por completo", afirma Daniel Fernández, presidente de CEDRO.
"Estamos estudiando otras medidas, como podría ser un Fondo COVID-19, para auxiliar a los socios que más lo necesiten"
Y añade que "estamos estudiando otras medidas, como podría ser un Fondo COVID-19, para auxiliar a los socios que más lo necesiten. Nos enfrentamos ya a pérdidas que sin duda van a ser terribles, difícilmente cuantificables, que están abocando a un retroceso dramático a la actividad autoral y editorial".
CEDRO recuerda que dispone de un programa de ayudas asistenciales que, entre otras prestaciones, contempla cobertura para aquellos escritores o traductores que se encuentran ante una situación de urgencia. "Nuestro compromiso es no dejar caer a nuestros creadores", asegura Fernández.
Desde el comienzo de esta situación, "CEDRO ha estado en continua comunicación con el Ministerio de Cultura y con las asociaciones profesionales de autores y editores para colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan al sector editorial español superar esta dramática situación", dice el presidente de asociación.
Campaña de sensibilización
"Los libros volverán a ser protagonistas el próximo 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y vamos a lanzar una campaña en las redes sociales esta semana para que autores, editores y toda la comunidad del libro estén más cerca de la sociedad y animen a leer y a leer legal", subraya Fernández.
Entre las personas que colaboran en esta campaña se encuentran escritores como Javier Sierra, Rosa Montero, Manuel Rico, Carme Riera, Care Santos o José María Merino; editores como Paulo Cosín, de Ediciones Morata; Elena García-Aranda, de HarperCollins Ibérica; Xosé Ballesteros, de Editorial Kalandraka; o Carlos Rodríguez, de La Uña Rota, así como libreros, bibliotecarios y otros agentes del sector. El hashtag de esta campaña es #DíadelLibroydelDerechodeAutor.
Fernández recuerda que "los libros están siendo protagonistas durante estos tiempos de confinamiento y que, en Cataluña, por ejemplo, está previsto que vuelvan a salir a la calle en recuerdo de este día el próximo 23 de julio".