Empresas y finanzas

El precio de los alimentos sube hasta un 46% y los supermercados eliminan las ofertas

  • Las mandarinas suben un 46%, el repollo un 28% y las zanahorias un 22%
  • La carne de cerdo se ha encarecido en marzo un 6,4% y el pollo un 2,5%
  • Las grandes superficies explican que han subido los costes pero no sus márgenes
Foto: Getty

El Gobierno lo niega, pero basta con salir a hacer la compra o realizar un pedido online y comparar. El precio de los alimentos se está disparando en España como consecuencia de la crisis causada por el coronavirus. En marzo se registraron ya subidas de hasta el 46%. Y lo peor es que puede ser solo el principio porque desde el sector primario y las organizaciones de consumidores alertan ya de que en abril la escalada va a más. Las empresas de distribución no están subiendo los márgenes, pero la falta de mano de obra en el campo pese a las promesas del Ministerio de Agricultura de llevar parados a la recolección de las cosechas, unida a los problemas de abastecimiento de determinadas materias primas y al coste logístico, pasan ya factura.

De acuerdo con un informe realizado por Coag, en marzo los mayores incrementos los registraron las frutas, verduras y hortalizas. Así, las mandarinas subieron un 45,7% respecto al mes anterior, el repollo un 28,2%, las zanahorias un 21,57%, las berenjenas casi un 20%, las naranjas un 17,42%, los pimientos alrededor un 14% y los plátanos un 12%.

En el caso de la carne, el aumento de precio en tan solo unas semanas ha sido del 6,4% en el caso del cerdo; del 2,5% en el del pollo y del 1,8% en el del conejo. En la misma línea, los huevos han subido un 3,52%, el aceite un 0,3% y la leche, en cambio, permanece establece. Son subidas que afectan a productos de primera necesidad y que se agudizan, además, por la desaparición de todo tipo de ofertas y promociones en los lineales de las grandes superficies y los supermercados.

Anged, la patronal de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski y Alcampo, entre otras compañías, admite las subidas pero insiste en explicar que no hay ninguna estrategia comercial detrás. "Es algo que se debe al encarecimiento de los costes logísticos o a los problemas con determinadas materias primas, ya que en ningún momento ha habido una subida de los márgenes por parte de la gran distribución". 

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, la asociación que representa a compañías como Mercadona, Dia o Ahorramás, niega, en cambio, que haya una subida generalizada de los precios. "Es posible que haya habido algún caso muy puntual, pero los precios están estables y los márgenes, además, están bajando", dice García Magarzo.

Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sí que detectan, en cambio, esa escalada, aunque resalta que no se da en todos los supermercados por igual. La organización apunta así, por ejemplo, la subidas del precio de las naranjas en Carrefour y Dia, las patatas en Dia o las conservas de pescado en El Corte Inglés.

Subidas en el campo

Desde el sindicato agrario Coag advierten, además, que lo peor puede estar por llegar. Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas del sindicato agrario, indica "aunque no hay una subida generalizada, debido al cambio de tendencias en el consumo se están produciendo subidas muy importantes en los últimas semanas en algunos productos, como el pepino, que se ha encarecido en origen un 40%, o el calabacín, que aunque ahora ha bajado algo, llegó a duplicar su precio, pasando de 70 céntimos a 1,50 euros".

Los agricultores insisten, en cualquier caso, en que frente a estas subidas hay otros productos que están bajando de precio y muestran su preocupación, por ejemplo, por determinadas frutas, como la sandía o el melón, que inician ahora su campaña. "Hay productos que la gente está dejando de comprar. En muchos casos porque son muy perecederos, pero en otros no hay una explicación lógica y se van a perder muchas ventas", señala Góngora.

Adiós a las ofertas

Los alimentos, en cualquier caso, se están encareciendo no solo por los problemas concretos que pueda haber por el abastecimiento, sino también por el hecho de que se hayan acabado las promociones y ofertas en los líneales del súper o el hipermercado.

"Las tiendas de alimentación están centradas en garantizar el stock de los productos y en que la logística funciones perfectamente. Por eso, se ha optado por prescindir de las promociones, que en este momento no son una prioridad", asegura Patricia Daimiel, directora general de la consultora Nielsen. Las empresas insisten, en la misma línea, en que el consumidor no está buscando ahora ofertas, sino poder hacer la compra que desea y tener garantizado el abastecimiento necesario en casa. 

Con el virus y la pandemia como telón de fondo, la demanda de determinados productos ha llegado a multiplicarse por tres o incluso por cuatro, lo que ha obligado a las empresas a replantearse toda la estrategia comercial. Ahora toca esperar, porque es probable que ya nada vuelva a ser como antes.

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Es lo que tiene el neoliberalismo. La ley de la oferta y la demanda. La especulación en bienes de primera necesidad. Una vergüenza.

Puntuación -12
#25
Carlos
A Favor
En Contra

El mundo ha caído en un pozo sin fondo...Y mediante las subvenciones de toda índole los Gobiernos tratan de apaciguar a las masas para evitar las revueltas, para conservar el SISTEMA y por ende sus privilegios.Desgraciadamente NINGUNA MEDIDA va ha solucionar el debacle social y económico, si el virus se alarga en el tiempo como parece ser.Y tampoco ningún Estado aguantará tirar de deuda indefinidamente.Los datos y nuevos conteos de muertos y contagiados no DEL GOBIERNO en Barcelona, y los muertos que han aparecido en sus casas en Madrid elevan la situación a HOLOCAUSTO....

Puntuación 0
#26
Cuando acabe la semana habrá 20000 muertos de agencia de noticias... según tu cuantos 50000?
A Favor
En Contra

Joaquin #21, menos mal que solo murieron cien personas...

Mira que fueron desagradecidos los rumanos, si solo mataron a cien personas segun tus fuentes oficiales.

Estás seguro de que ocurrió esa matanza? Igual también se la inventaron!

Aquí en España dice Lorenzo Mila que el coronavirus es como un resfriado. Y que no es conveniente hacerse el test, salvo que la administración lo determine. Y que lo mejor es dejar salir a todo el mundo a tope hasta el 9 de Marzo, y compensarlo con dos meses de carcel sin juicio para cuarenta y ocho millones de personas. Que lo mejor es dejar sin pruebas a los ancianos con síntomas compatibles, que afean mucho las estadísticas, y luego no podemos defendernos diciendo que no está clara la causa de su muerte en los juzgados...

Tu crees que sabremos agradecerselo a nuestro amado Sánchez?

Puntuación 9
#27
¿¿??
A Favor
En Contra

CHORRADAS, ACABO D EMIRAR EL CATALOGO DEL LIDL Y TIENE SUS OFERTAS SEMANALES...DEL MIERCADONA Y OTROS NOSE....

Puntuación 0
#28
Usuario validado en Google+
Ander Sr Martin
A Favor
En Contra

El porcentaje de las subidas no lo se. Pero voy a la compra, y día a día hay importantes subidas en los alimentos básicos. Pero esto al Gobierno no le importa ellos con los generosos salarios que se ponen les da igual. Tantos años añorando la democracia para tener estos gobiernos de inútiles que solo se preocupan de ellos mismos.

Puntuación 11
#29
An
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa cuando

Mientras se muere la gente

Se activa una renta minima

Se saca una ley de vivienda que atenta contra la propoedad privada

Se confina a la gente por tienpo indefinido

No se ayuda al campo ni ala ganaderia

Bienvenido a cuba.....

Alli pasa lo mismo

La gente no puede comer

Puntuación 10
#30
danfo
A Favor
En Contra

no dicen que estamos en guerra. pues es normal que suban los alimentos. Pregunten a alguien de Siria cuanto cuesta un litro de leche

Puntuación 4
#31
Usuario validado en elEconomista.es
Consellersenior
A Favor
En Contra

Las frutas y verduras tempranas es la especialidad de España como proveedor para el resto de Europa.

Cuando el resto aún no disponen de cosechas hortofrutícolas, nosotros gracias a nuestro clima ya estamos inundando los mercados europeos a precios sensacionales, y ahora mismo con la epidemia extendida, la búsqueda y consumo de productos frescos debe o experimenta más demanda de lo habitual, convirtiendo nuestros productos lo más más demandado por todos los consumidores.

Hoy los melocotones, cerezas, fresas, nísperos, lechugas, tomates, e incluso las humildes coliflores, son el objeto de deseo de los europeos, y se está constituyendo para los agricultores españoles en el mismo fenómeno que a los chinos les está haciendo ricos con los productos sanitarios.

Ahora solo falta que ese Ministro de Agricultura que tenemos se ponga a trabajar y contingente los productos para que los españoles no paguemos precios de especulación!!

Puntuación 11
#32
J Luis
A Favor
En Contra

Y habrá escasez. Cultivos que se quedan en la tierra y fruta en los árboles porque no hay mano de obra para recoger pero todo el pueblo cobrando subvenciones o paro, paradojas...

Puntuación 12
#33
La izquierda siembra cosechas de muerte
A Favor
En Contra

AL 2. El tal Iván.- Eres el prototipo de la escoria social comunista a quien los españoles vamos a pedir cuentas más pronto que tarde por vuestra responsabilidad directa en todo el desastre que está asolando a España. En cuanto tiremos de la cadena, tú y toda la piara de mierdas secas que habéis propagado vuestro hedor por todo el país, os iréis por el desagüe.

Puntuación 6
#34
Marqueses de galapagar
A Favor
En Contra

Los marqueses de Galapagar comprar de lo bueno lo mejor, ellos no tienen problemas economicos para comprar delicatessen. Ellos han cobrado una buena pasta este mes, no como la mayoria de los afectados por los ERTES

Puntuación 9
#35
Ivan
A Favor
En Contra

#34#

Que me vas ha meter en un campo de concentracion?

Puntuación -5
#36
sb
A Favor
En Contra

Y que está haciendo el tonto, inútil de mierda del mindundis (digo ministro) de Consumo? Como todos los demas de su calaña NADA. Malmetiendo y tocándose los COJ... Lárgate ya a Cuba o Venezuela, y dejanos en paz IDIOTA

Puntuación 7
#37
colores
A Favor
En Contra

Que el sector de alimentación este subiendo los precios sin ningún sentido, según alguno es culpa del Gobierno comunista y no de unos empresarios se estén aprovechando de la tragedia que vive el país, hay que ser muy cortitos para tratar de atribuirle a un Gobierno de Izquierdas los que es capitalismo salvaje.......

Puntuación 0
#38
La izquierda siembra cosechas de muertes
A Favor
En Contra

//36.- En campo de concentración ya estás. No hace falta llevarte a ninguno. Ese es tu hábitat natural. El tuyo y el de toda la mala ralea social comunista en cuyo haber hay que cargar los miles de compatriotas fallecidos y enfermos. Donde hay que llevarlos - y ahí es donde os vamos a llevar - es ante los Tribunales de Justicia. A los palmeros babosos y paniaguados como tú, también.

Puntuación 6
#39
A Favor
En Contra

Si gobernara la derecha extrema y la cobarde pasaría lo mismo eso si tendríamos toros y futbol, eso no se para nunca putos rojos jajajja

Puntuación -2
#40
Carmen
A Favor
En Contra

Con la derecha seria una catástrofe, especialmente con VOX.

¡Espero que no entren a gobernar jamás!

En cambio, con este gobierno progresista se tomarán medidas efectivas de inmediato y espero que repartan a partes iguales entre todos los españoles todo el dinero de las cuentas que hay en los bancos para salir de esta tragedia, ya que mucha gente lo está y lo pasará realmente mal en los próximos meses.

¡El socialismo es futuro y cada día somos más!

¡Fuerza Sánchez!

Puntuación -10
#41
Ivan
A Favor
En Contra

#39#

Yo no tengo nada de socialcomunista pero tu si que eres un as.que.ro.so na..zi...

Puntuación -4
#42
Usuario validado en elEconomista.es
joseanhd
A Favor
En Contra

¿Por qué quieren cabrear y espolear al personal contra el Gobierno?

Son ustedes unos patriotas de hojalata, cada vez que debilitan al gobierno de España con informaciones mal contadas están debilitando la credibilidad de España.

Las verdades a medias son mentiras, no pueden ustedes defender con datos que el mismo carro de la compra haya pasado de costar 100€ a 146€, hago la compra todas las semanas y eso es falso.

Una pena su falta de compromiso con la verdad.

Un patriota debe arrimar el hombro y proponer soluciones.

Criticar sólo en negativo, decir que todo está mal y difamar, echar la culpa de todo al Gobierno y generalizar es una respuesta de gente irresponsable.

Menos mal que usted no está en el gobierno, menuda ayuda.

Puntuación -4
#43
A Favor
En Contra

El mes pasado me encontré 50 ctmos, este me encontré un 1€ la potra me ha subido un 100%, mi rentabilidad se dispara un 100% jajajja esto es igual que decir "los alimentos suben un 46%" por las mandarinas jajajjja stop bulos fachas retorcidos, como está la luz y el petróleo?? Eso no entra en el ipc??

Puntuación -6
#44
Pepe
A Favor
En Contra

Bienvenidos al mundo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

Puntuación 4
#45
alfonso
A Favor
En Contra

Pero en que quedamos , esto es lo que quería el gobierno , fijar los precios del campo. Y tú populacho lo aplaudías con las orejas. Entérate en todo , los precios, impuestos etc cuando suben lo PAGAS TU COMO CONSUMIDOR FINAL. te has enterado, pues aplaude con las orejas cuando suban los impuestos a los bancos.

Puntuación 3
#46
miguel
A Favor
En Contra

si es cierto que llenar el carro cuesta bastante más, no se si es justificado o simplemente oportunismo ( lo cual dadas las circusntancias parecería bastante censurable )

Puntuación 4
#47
Carmen
A Favor
En Contra

Es la ley de la oferta y la demanda capitalista, sin más.

Puntuación -7
#48
Hurl
A Favor
En Contra

Yo no he observado una subida muy grande de precios, la verdad. Los precios del producto fresco siempre tienen oscilaciones. Lo que es verdad es que ahora no se ven las tipicas promociones de la segunda unidad al 50% o el 3x2 y similares.

Para las familias en general, el consumo dedicado a comida no representa un % muy grande del presupuesto mensual. Lo es mas la casa, transporte , ocio, etc... Y ahora mismo si dedicamos algo mas a comida pero no gastamos nada en ropa, ocio y similares, pues deberia quedar dinero de sobra a fin de mes. Que tampoco se come fuera si uno esta confinado! El problema viene para las familias que han perdido el empleo, eso es cierto. Pero no generalicemos.

Puntuación 4
#49
yomismo
A Favor
En Contra

Lo que es un escandalo es el gasoil, hoy reposte a 92 cent/litro, una bajada del 30 por cien.

Me pregunto si esto sera tambien culpa de los comunistas

Puntuación 0
#50