Empresas y finanzas

Las aerolíneas piden al Gobierno avales del 90% ante las trabas para lograr créditos

  • La banca ve un alto riesgo en el sector del transporte y exige garantías adicionales
Aviones aparcados en el aeropuerto de Gran Canaria. Aena

Las aerolíneas están teniendo problemas para lograr liquidez a través de las líneas de créditos y avales habilitadas por el Gobierno vía ICO (Instituto de Crédito Oficial). Las entidades financieras están poniendo trabas al sector aéreo para concederle los préstamos que necesita ante el alto riesgo, la falta de garantías y las elevadas cantidades que precisan las compañías para sobrevivir a la pandemia del coronavirus y mantener el tejido productivo para poder volver a operar.

"En un entorno de cero ingresos y con nula visibilidad sobre la recuperación del sector a corto-medio plazo, la banca no está dispuesta a asumir un riesgo tan elevado, por lo que están pidiendo garantías adicionales para conceder los préstamos, que muchas veces las compañías no pueden asumir, o directamente no los dan. Con un esquema de avales del 70% la banca no quiere entrar", explican fuentes del sector. Así, las aerolíneas han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que avale hasta el 90% de los créditos para la industria o que cree una línea de crédito específica para el sector aéreo que garantice el acceso a la liquidez de forma suficiente.

Las aerolíneas lamentan que el Ejecutivo no esté tomando las medidas necesarias para garantizar el futuro del sector ya que, a diferencia de lo que sucede en otros países, no está facilitando el acceso a la liquidez a unas firmas que llevan semanas sin generar ingresos, tienen elevados costes fijos, deben devolver el dinero de los billetes cancelados (más de 10 millones) y no saben cuándo podrán volver a volar ni cómo. Una incertidumbre agravada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recomendado no reservar las vacaciones.

Y es que, frente al límite de los avales (cubre un 70%) y de las cantidades movilizadas en España, que en una buena parte están reservada a pymes y en otra ya se han agotado, en otros países de la Unión Europa se están otorgando préstamos al transporte con un respaldo total por parte del Gobierno. Por ejemplo, Alemania, ante los problemas del crédito, ha elevado al cien por cien el aval del Estado; Reino Unido ha dado un crédito de 700 millones a easyJet y el Gobierno francés y el holandés van a respaldar un crédito de 6.000 millones para Air France-KLM.

Piden una línea de crédito específica para el sector aéreo que garantice el acceso a la liquidez de forma suficiente

Las trabas para conseguir liquidez no son exclusivas de las aerolíneas. Es una problemática que se extiende a todo el sector del transporte y el turismo. Así, las compañías de autobús también está viendo limitado su acceso al crédito por la elevada incertidumbre y por la falta de activos para dar las garantías adicionales que exigen las entidades, ya que las flotas suelen estar en leasing. "Hay que hacer más atractivo al sector para que la banca entre", aseguran fuentes cercanas a las negociaciones. En este sentido, el turismo pide reservar al menos 15.000 millones en avales.

Paralelamente, la aerolíneas han solicitado al Ejecutivo que amplíe el periodo de vigencia de los Erte por fuerza mayor, puesto que ya se prevé un fuerte descenso de la actividad, además de otra serie de medidas para ayudar a preservar la liquidez, como la condonación de las tarifas aeroportuarias o las tasas de estacionamientos de los aviones.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Y a mí­ quien me abala?
A Favor
En Contra

Cuando los negocios quiebran, los venden o los traspasan, no hay otra. Piensan que los ciudadanos tenemos que abalarlos a todos pero a ellos no los abala nadie.

Puntuación 2
#1
Domiciano
A Favor
En Contra

"Es el mercado, amigo" - Rodrigo dixit.

Puntuación 3
#2
El Perlana
A Favor
En Contra

Pues que se metan el mercado por donde les quepa y de camino el sistema entero.

Puntuación 3
#3
Español sin derechos
A Favor
En Contra

Me gustaria saber que piensa hacer este pais si quiebra iberia y air europa, siendo el turismo el 12% del PIB, todos los gobiernos van a nacionalizar sus aerolineas UK, FRANCIA, ALEMANIA ¡ESPAÑA? ¡QUE VAS A HACER ESPAÑA? DEJARLAS CAER?

ESTAS SEGURO? NO ES BUENA IDEA

Puntuación 1
#4
Valentin
A Favor
En Contra

En todo caso el aval del gobierno Aleman el de Espana no vale, estan en el CIRBE, desplumados. Vuelva usted manana. (el gobierno somos los espanoles, queda claro, yo,usted, el vecino, el concejal el que pasa con el perro de paseo, etc

Puntuación 0
#5
dejad de pedir, y más aplicarse el cuento
A Favor
En Contra

Mucho pedir, todos estos que siempre están pidiendo menos estado, menos impuestos, y por cierto sin reembolsar ni la intención de hacerlo con los vuelos cancelados, que muchos usuarios no queremos vouchers, ni pagar más por vuelos futuros, que a lo peor, ni existen porque las compañías dejan de existir.... ¿Qué avales dan las aerolíneas de los reembolsos que nos deben a miles de usuarios frustados?, todavía no he visto ningún aval de varios de los vuelos cancelados que tengo que ni me han reembolsado ni me van a rembolsar. Ya basta de pedir, pero a la hora de devolver, bueno, esa ya es otra historia, y por cierto mientras tanto con "préstamos" gratuitos a interés 0. Menudos caraduras, por no expresar otra opinión malsonante

Puntuación 4
#6
David
A Favor
En Contra

¿Dónde tributan estas empresas? ¿Seguro que no tienen filiales en luxemburgo a donde derivan todos los ingresos con excusas de pagar gastos inexistentes y desgrabarse todo?

Que les pidan los avales a Luxemburgo, Holanda o donde evadan sus impuestos.

¿Que quiebran? Ya vendrán otras a tomar su lugar si hay negocio, ¿no?

Economía de mercado lo llaman cuando te esquilman, cuando les convienen si van a mamar de papá Estado (más bien de los ciudadanos que SÍ pagan sus impuestos).

Puntuación 3
#7
David
A Favor
En Contra

Noticia sobre donde paga sus impuestos

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6873544/07/15/IAG-escruta-el-gasto-en-impuestos-ante-su-salto-al-paraiso-de-Irlanda-.html

Puntuación 0
#8