
Air France-KLM negocia con la banca un crédito de 6.000 millones de euros para reforzar su liquidez y poder hacer frente a la crisis del coronavirus. La llave para cerrar el acuerdo está en manos de los gobiernos de Francia y Holanda, que ya están en conversaciones para avalar el préstamo, informa Reuters.
En este sentido, el ministro holandés de Economía, Wopke Hoekstra, aseguró el viernes a la prensa que su Ejecutivo y el francés están "en conversaciones avanzadas para ultimar un aval de 6.000 millones para que uno o más bancos presten al grupo Air France KLM", que tiene el reto de sobrevivir con ingresos prácticamente nulos tras obligarse a dejar en tierra el 90% de sus aviones. "Es extremadamente importante ayudar a esta empresa en estos tiempos difíciles", aseguró Hoekstra a la agencia de noticias.
"Es extremadamente importante ayudar a esta empresa en estos tiempos difíciles"
Bajo este escenario de corresponsabilidad estatal, lo más probable es que Air France obtenga 4.000 millones de euros garantizados por el Ejecutivo de Emmanuel Macron mientras que KLM recibiría 2.000 millones respaldados por su gobierno. Reuters apunta que los flecos todavía no están cerrados por lo que podrían cambiar. "Naturalmente, estamos en conversaciones constantes con ambos gobiernos", dijo en este sentido un una portavoz de Air France-KLM.
La compañía aérea cerró 2019 con una liquidez de unos 6.000 millones, cifra que no es suficiente para hacer frente a sus gastos fijos y tener el músculo necesario para volver a operar cuando se vayan levantando las restricciones. Por ello, la aerolínea de bandera lleva semanas negociando con su Ejecutiva medidas específicas para salvaguardar y reforzar su posición financiera.
Lo más probable es que Air France obtenga 4.000 millones y KLM, 2.000 millones
En este punto, el gobierno de Macron ya ha establecido un plan de pago diferido de los impuestos aeronáuticos para limitar la salida de caja y compensa los daños sufridos por las aerolíneas con una licencia debido a la pandemia. En concreto, ofrece la posibilidad de retrasar el pago de ciertos impuestos a los que tienen que hacer frente entre marzo de 2020 y enero de 2021 y luego da un plazo de año para abonarlos. El esquema para aliviar la presión sobre la caja ha sido aprobado por la Comisión Europea.
En España, las aerolíneas llevan semanas pidiendo al Gobierno de Pedro Sánchez medidas similares: acceso a liquidez, moratoria del pago de impuestos y cuotas de la seguridad social, la suspensión del pago de tasas aéreas y aeroportuarias así como del servicio de estacionamiento de los aviones. El Ministerio de Transportes ya ha aplazado seis meses el pago del parking en la red de aeropuertos de Aena, una medida que parece insuficiente al sector, que busca que ser exonerado del pago ya que se han visto forzados a dejar en tierra sus aviones. Asimismo, el ministro José Luis Ábalos anunció que están trabajando junto a las compañías para elaborar un plan que les permita volver a operar cuando todo pase y que blinde su liquidez.
La lucha por rescatar a las aerolíneas ha dejado en pausa los enfrentamientos entre Holanda y Francia por el grupo aéreo: KLM es más rentable que Air France y tiene menos conflictos sociales.
Así, la nacionalización de Air France "es una posibilidad entre otras que no estamos descartando", dijo el domingo el ministro de Transporte francés, Jean-Baptiste Djebbari. En el lado holandés, "todavía se están considerando varias opciones, incluida inversión de capital", asegura Reuters citando fuentes cercanas al Ejecutivo.